"Ésta por papá" es un nuevo espacio de divulgación sobre alimentación infantil que ofrecerá pautas dirigidas a los padres con el fin de avanzar hacia un comportamiento más saludable y corregir errores habituales en la dieta de los niños.
Salud y Bienestar
Recetas saludables, dietas y perder peso. Ingredientes sanos y Estudios e investigaciones. Alimentos light y sin gluten. Alimentacion infantil. El colesterol y la prevencion del cancer a traves de la dieta.
Artículo Al Azar
Investigadores de la Universidad de California San Diego (UCSD) han descubierto que una molécula consumida a través de la carne...
Científicos argentinos han presentado una leche de vacuno y caprino que puede prevenir el desarrollo de tumores y enfermedades degenerativas, denominada como "súper leche" por sus propiedades benéficas
Según las autoridades europeas esta nueva normativa es "para proteger a los consumidores de reclamos publicitarios engañosos donde se promete de todo sin el menor rubor ni rigor por parte de las empresas".
Fue en 1939 cuando el Coronel Harland D. Sanders comenzó a preparar pollo frito crujiente en su restaurante de North Corbin (Kentucky). Sin embargo, a pesar de su enorme éxito, hasta 1971 no se instaló en nuestro país la primera franquicia de KFC, concretamente en Madrid. Hoy en día podemos encontrar 67 restaurantes en España y muchos son los que al ver estas siglas, asocian el conocido cubo de alitas de pollo fritas con comida de baja calidad de otros países. Y ciertamente se equivocan, ya que KFC al “dejarnos pasar” hasta la cocina, nos invita a descubrir la verdad. Que no es otra que, lo único originario de América es la receta secreta del coronel, porque los ingredientes son de aquí. Las piezas de pollo fresco, el aceite de girasol, la harina… todo es 100% español y natural, sin aditivos.
Los investigadores han analizado la inclusión de subproductos del olivar (como pueden ser las hojas de olivos y orujo de aceite) en las dietas de estos animales y han detectado que en aquellas con un alto porcentaje de ácido oleico aumenta el contenido de grasas monoinsaturadas, que como todos sabemos, son las que contribuyen a aumentar los niveles del llamado “colesterol bueno”.
"Educar y crecer en salud. El papel de padres y educadores en la prevención de los trastornos alimentarios" es un libro que ha sido editado de forma conjunta por el Instituto Tomás Pascual Sanz y la Fundación Instituto de Trastornos Alimentarios (FITA), con la intención de guiar a los adolescentes, padres y educadores en la prevención de trastornos alimentarios como bulimia y anorexia entre otras muchas enfermedades.
El estudio presentado ayer día 13 de febrero sobre los menús favoritos de los niños, señala que comer una hamburguesa tampoco es tan malo, ya que una pieza de carne de 200 gr. aproximadamente nos aporta en total 500 calorías, que representa el 25% de las necesidades calóricas diarias, el 35% de las necesidades diarias de proteínas, y el 60% de las necesidades grasas. Si esta hamburguesa sustituye a una comida y el resto de las comidas las compensamos con verdura y fruta, no harán mucha mella en la dieta de nuestros hijos.
Los mejores cocineros de la gastronomía en España (Pedro Subijana, Juan Mari Arzak, Martín Berasategui y Sergi Arola) coincidieron en señalar que el decreto aprobado por el Gobierno para prevenir el anisakis y que obliga a congelar el pescado si éste se toma crudo o poco cocinado, supone un duro golpe para la cocina actual.
La Agencia de Agricultura Estadounidense (USDA), suspendieron las operaciones de la empresa californiana a principios de este mes de febrero, asegurando que tienen pruebas (videos) que muestran como empleados de la empresa "Hallmark" utilizaban técnicas abusivas para forzar a animales tambaleantes en algunos casos, a rastras en otros, para pasar una inspección previa a su sacrificio.
El Ministerio de Sanidad y Consumo ha recomendado hoy, a pesar de que no hay riesgo para la salud, no consumir aceite de girasol, tras detectarse que hay contaminación con aceites minerales en este producto, procedente de Ucrania y que ha llegado a España desde el pasado mes de febrero.
El Foro Interalimentario y sus expertos en nutrición nos recuerdan la importancia que tiene mantener unos hábitos alimentarios saludables en todos los periodos, y fomentar pautas alimentarias que favorezcan la promoción de la salud y el correcto desarrollo de los niños, lo que tiene beneficios a corto y largo plazo.