Trufa blanca de Alba
En Alba (Cuneo, Italia) se ha llevado a cabo  la 76ª Edición de la Feria Nacional de la Trufa Blanca, exactamente del 30 de septiembre al 5 de noviembre. Mientras,  entre las citas más prestigiosas, hay que recordar la «VIII Subasta mundial de la trufa», que será el próximo 12 de noviembre  en el Castillo de Grinzane Cavou, ya contaremos quien se ha quedado con tan afamada trufa y sin unos varios miles de euros
Jamón Ibérico Maldonado
«La diferencia de estos cuarenta cerdos con el resto de los de la dehesa extremeña es que es una línea de cerdo ibérico puro, sin cruce de raza, unos animales en los que el hombre no ha intervenido en su alimentación. Han tenido bellota en dos montaneras y entre una y otra el hombre no les ha dado nada que comer", asegura Manuel Maldonado, dueño de Cárnicas Maldonado.
Queso de la Serena
La Denominación de Origen Protegida Queso de la Serena participará en un proyecto internacional de nombre "CYNARA", con el objetivo de mejorar la producción y comercialización de sus tortas de forma conjunta con los quesos de las zonas portuguesas de Rota do Guadiana y la Península de Setúbal.
El chile habanero Mayapán
Esta nueva variedad de chile habanero (Capsicum chinense), denominado "Mayapán" tiene como característica principal una mayor cota de picor que cualquiera de su tipo, los más picantes que pueda consumir el ser humano. Lo que hace que este chile sea más picante que otro es que tiene una mayor concentración de capsaicina, un componente químico encargado de estimular el receptor térmico en la piel y que produce picor.
Cebiche de sardinas
Este cebiche de cinco toneladas de pescado blanco intentará romper el récord Guinness que ahora ostentan los mexicanos, que lograron en 2007 ese "premio" al preparar 4 toneladas y media de su propia versión del cebiche, por cierto, diferente al cebiche peruano.
Jamón ibérico Albarragena (2)
¿Por que es tan caro y exclusivo?, veamos, empezando porque el proceso de fabricación ha sido artesanal, desde su alimentación con bellotas y con el resto de recursos naturales que ofrece el ecosistema de la dehesa, hasta su curación natural. Siguiendo porque los animales, nacidos en febrero del 2005 y sacrificados dos años después, han sido criados en dehesas en un estado semisalvaje. Además de que el aprovechamiento del terreno fue de entre seis y diez hectáreas por animal, diez veces más de lo que suele ser normal en otras explotaciones. Para luego reseñar que las piezas han permanecido durante tres años en secaderos naturales, tiempo más que suficiente para poder aprovecharse del benefactor clima de la zona.
Frutas y verduras
El Gobierno de España liderará la candidatura de la dieta mediterránea para su inclusión en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Muchos países mediterráneos apoyan la candidatura que partió del año 2003, pero hay algunos que dicen que España se quiere apropiar de dicha dieta cuando pertenece a todos los países que forman la comunidad del Mediterráneo.
Ternasco de Aragón
Ahora podemos encontrar en el supermercado muchos alimentos ya preparados, como por ejemplo, asados, y encima con denominación de origen, más concretamente de Ternasco de Aragón. Un cordero exclusivo, reconocido por la Unión Europea como Indicación Geográfica Protegida. Con una carne exquisita y con excepcionales cualidades organolépticas y de un sabor único y con una carne muy tierna.
Agua Premiun VodaVoda
VodaVoda es un agua de manantial premium procedente de Serbia, cuyos orígenes proceden del los alrededores del manantial Vrujci (descubierto a finales del S. XVIII), muy cerca de la montaña Suvobor, que ofrece un agua en impecable estado y es reconocido mundialmente por sus propiedades terapéuticas.
Berenjenas rellenas de carne
Las recetas de berejenas son patrimonio de la tradición culinaria arábe y judía. Si se quiere seguir la tradición, se deben rellenar con carne de ternera, aunque si ésta se mezcla con carne de cerdo, el relleno resulta más sabroso y jugoso.
arta-de-chocolate-blanco-y-fresas