Garbanzos con setas shiitake
Ya por fin hace "fresquito" y apetece comer platos elaborados con legumbres. Nosotros para celebrar la reentrada del otoño hemos elaborado unos "garbanzos con shiitake". Una receta sencilla que cambiará por completo la forma ver, que no cocinar, los garbanzos y las setas.
Receta de Alubias con pulpo
Con la llegada del frío y después de las Navidades hemos decido poner esta receta de legumbres, que además de ser una gran fuente de hidratos de carbono, fibra, proteínas y diferentes minerales, entonan el cuerpo y satisfacen el alma. Como todas las legumbres, y en este caso concreto las alubias blancas, estas pueden acompañarse de gran variedad de ingredientes, si bien en este caso las hemos acompañado de un buen ingrediente como es el pulpo, se puede sustituir por cualquier otro producto de procedencia marina como unas ricas almejas o unos langostinos por ejemplo.
Arroz con níscalos y rabo guisado
A la hora de hacer arroz en casa tengo la costumbre de utilizar como medida un sistema que tengo muy a mano: el puño o “puñao”. Una costumbre muy tradicional en la cocina de las abuelas que hemos visto utilizar en infinidad de ocasión a nuestras madres y que ahora usamos nosotros. Para medir la cantidad de arroz que hay que echar por persona se suele utilizar un vaso. Siempre hemos escuchado “un vaso de arroz por dos de agua o caldo” como medida ideal para un arroz perfecto. Como os digo, yo soy de “puñao” y el caldo lo echo a “ojo”, hay días que lo clavo y otros días que me sale el arroz más caldoso… Os comento esto por que lo que aprendemos de nuestras madres será lo que enseñemos a nuestros hijos como esa “odiosa costumbre” que tenían, que no me gustaba nada cuando era niño, de reutilizar las sobras de la comida para la cena o para elaborar la comida del día posterior.
Los garbanzos con bacalao son uno de los platos más característicos de la Semana Santa, aunque también se puede disfrutar de ellos en cualquier otra temporada y versionado de infinidad de formas. En este caso hemos querido preparar esta tradicional receta en una manera diferente y en un tiempo mínimo, aprovechando los productos de calidad que encontramos en el mercado, como son los garbanzos cocidos en conserva y unos lomos de bacalao gourmet realmente sensacionales.
Lentejas con verduras 3
La receta de Lentejas con verduras o a la hortelana, es una de las mejores maneras de cocinar esta extraordinaria legumbre que supone una gran fuente de proteínas, hidratos de carbono, vitaminas y hierro. En casa solemos comer lenteja pardina de Tierra de Campos, que junto a la verdina y castellana, son las tres variedades más extendidas en  Castilla y León. La lenteja pardina es la más empleada a la hora de comer, gracias a su suave hollejo y su carne blanda, lo que facilita su cocción. Es más, podemos cocinar la lenteja pardina sin haberla puesto a remojo la noche anterior.
arroz con rabo desmigado, careta y papada de cerdo ibérico
Partiendo de la receta tradicional de Rabo de Buey, hemos preparado esta propuesta de hoy, al igual que hicimos en esta otra elaboración de Arroz con níscalos y rabo guisado. Dos exquisitas, y diferentes, recetas en las cuales hemos empleado unas "sobras" de rabo guisado. Dos exquisitas, y diferentes, recetas en las cuales hemos empleado unas "sobras" de rabo guisado. ¿Gustáis del arroz con rabo?
Receta de Espaguetis negros a la carbonara
Como novedad en nuestra mesa, ayer preparamos estos "espaguetis negros a la carbonara". La pasta seca adquiere el color negro al ser elaborada con tinta de calamar. Para mi hijo de cinco años que tiene en los espaguetis sus "tótem" gastronómico, estos espaguetis negros, no le eran de su agrado ya que ni siquiera les probó. Pues el se lo pierde.....
Tallarines con gambones y cherris
Que tendrá la pasta que a casi todo el mundo le encanta. Y da igual cómo se prepare qué siempre, o casi, siempre, suele desaparecer del plato. Es el caso de la receta que os proponemos hoy,: Tallarines con gambones y cherris salteados.
arroz con chicharro 4
Recuerdo que hace como cosa de 25 años al chicharro o jurel le tenía "hartazgo". En mi casa este pescado tenía "las puertas abiertas" y entraba muy a menudo. Al tener un precio tan económico era la primera opción para mi madre (y para muchas otras del barrio) y claro, semana tras semana, la mía ya no sabía cómo ponerlo. En escabeche, al horno de leña con patatas panadera, frito, guisado con patatas, con arroz... Esos platos ahora les recuerdo plenamente. Recuerdo todavía como mi madre les preparaba en la antigua cocina de leña, el olor que inundaba toda la casa al cocinarlos, la posterior "lucha" de mi madre con mis hermanas y conmigo para que nos lo comiéramos.., en fin, recuerdos que hoy en día engrandecen la labor de esas madres por sacarnos adelante con cuatro duros, y esos productos tan "humildes" que con el paso de los años se han convertido en auténticas delicatesen para muchos paladares "finos".
judiones con niscalos y bacalao
La semana pasada en manga corta y está casi nos toca ponernos el gorro y guantes. Puede parecer una exageración pero el frío en Castilla, es cosa seria... Para combatirlo, además de ropa de abrigo, nada mejor que un guiso calentito como estos Judiones con níscalos y bacalao. Una receta "con truco" ya que los judiones son de conserva y pueden ser sustituido por otro tipo de legumbres como garbanzos, alubias, o lentejas.
arta-de-chocolate-blanco-y-fresas