Las sopas pueden ser uno de los platos más reconfortantes y completos que podemos ingerir en cualquier comida. Es el...
Legumbres pasta y arroz
Las recetas de siempre de alubias, lentejas y judías, así como las mas deliciosas recetas de pasta, espaguetis y Lasaña. Desde las más tradicionales a las más innovadoras.
Artículo Al Azar
Una receta tradicional de de Judiones de Segovia que si la elaboramos con judiones “frescos” tendríamos que hacer durante un...
Solemos asociar las legumbres en platos contundentes para combatir el frío invernal. Aunque esto está cambiando desde hace ya unos cuantos años. Los que nacimos en el último cuarto del siglo pasado tenemos una "deuda" con las legumbres. La de platos que habremos dejar sin probar en la mesa, por más que nuestras madres insistiesen en la hora de la comida, merienda o cena. Menos mal que el tiempo todo lo cura y las legumbres que hace unos años no podíamos ver (ni catar), hoy en día las disfrutamos como si fuesen la primera vez.
Tras las fiestas navideñas volvemos con ganas a utilizar las verduras en nuestra cocina. En esta ocasión, tomando como ingrediente principal unas habitas tiernas que teníamos en nuestro congelador, hemos preparado esta receta: Habas con queso brie y pollo. Para hacer la receta de hoy hemos utilizado un par de bolsas de habas congeladas. Un producto asequible, y que siempre está "a mano", que podemos sustituir por habas frescas.
Esta receta de "Arroz de atún fresco y verduras", por la combinación de sus ingredientes constituye un plato completo y equilibrado, al igual que los potajes o los estofados de patata, verduras y carne o pescado.
Antes de Semana Santa una receta de Potaje de Cuaresma tradicional, muy buena y fácil de cocinar, para que hasta los niños se la coman sin problemas. Un potaje que lleva de todo.
Hace muchos años los canelones de carne era el plato de pasta preferido en mi casa. Pero con los cambios de hábitos, y la falta de tiempo, los canelones dieron paso a la Lasaña de carne. Un plato con los mismos ingredientes pero con menos tiempo de elaboración que, aunque no lo parezca, eso de rellenar canelones lleva su tiempo. Y si de ahorrar tiempo hablamos, no hay mejor "invento" en la cocina que la pasta precocinada. Con ella se reduce considerablemente el tiempo de elaboración, y con este tipo de pasta hemos preparado ya varios tipos de lasaña, a cual mejor: de cecina, de setas, de verduras, etc.
Los garbanzos son de esas legumbres que no suelen faltar en nuestra cocina tanto en verano, en ensalada, como en invierno. Sin duda alguna el garbanzo es un ingrediente imprescindible en nuestra cocina y protagonista único de muchas de las recetas de nuestro recetario particular.
La Fideuá es un plato marinero que, como casi todos los platos populares, salen del ingenio de los cocineros, por necesidad. Y es que el origen de este plato tradicional del levante español fue fruto de la casualidad. El invento gustó, y la fama del plato se extendió por los restaurantes del puerto como la "Casa la Pastaora", donde se cocinaban las primeras "fideuaes", consagrándose como un plato característico e imprescindible".
En casa solemos preparar con cierta frecuencia lentejas a la hortelana. Una elaboración muy completa con un alto contenido en hidratos de carbono y las propiedades de las diferentes verduras que se añadimos a la receta. Siendo esta una receta que gusta mucho a toda la familia solemos preparar más cantidad de la ración normal con la intención de que nos sobre para poder degustarlas al otro día o bien congelarlas y tomarlas cualquier otro. En muchas de estas ocasiones en vez de tomarlas tal cual las trituramos con la ayuda de una batidora o Thermomix y servimos las lentejas como os mostramos a continuación: en forma de crema o puré.
Recuerdo de mi niñez, por estas fechas, que nos reuníamos toda la familia en casa de la abuela para hacer la tradicional matanza del cerdo. De todas las cosas que pasaban a lo largo de este gran día, lo que más me llamaba la atención era ver a mi abuela como recogía la sangre del animal y la removía con la mano para que esta no se cuajase y sirviese para elaborar unas morcillas de las cuales, treinta y tantos años más tarde me sigo acordando. Aunque si de morcillas hablamos, en el mercado podemos encontrar gran cantidad de empresas dedicadas a la elaboración de este producto tan tradicional de la gastronomía castellana que tiene en la provincia de Burgos, su epicentro particular.
Hoy os mostramos una receta de esas de "toma pan y moja". Y aunque parezca díficil y muy laboriosa, todo lo contrario. Desde que empezamos hasta que degustamos pueden pasar, como mucho, media hora. La receta de Alubias con pulpo y chipirones que os mostramos hoy bien podía estar en el recetario de Falsarius Chef. Una receta que no necesita mucho tiempo, ya que todo está "cocinado" de antemano. Por ello, sólo necesitamos elegir los mejores productos para preparar una receta con la cual disfrutaremos.