Postre típico francés, la Tatín es una receta de tarta de hojaldre invertido, en el que las manzanas son caramelizadas en mantequilla y azúcar antes de añadir encima la masa. Nosotros nos hemos atrevido con este Tatín de berenjena con manzanas. El resultado es asombroso; se fusionan el dulzor de las manzanas caramelizadas con el pequeño toque a verdura de la berenjena y con la textura del hojaldre, siendo un postre original y llamativo que sorprende a quien lo prueba.
El rabo de toro es una de las recetas más tradicionales que podemos encontrar en nuestro recetario. Una receta que se elabora de forma diferente en cada establecimiento que tiene su origen en un guiso que se preparaban con los rabos de los toros que se lidiaban en las plazas de toros. Una tradición que comenzó hace ya muchos años en la ciudad de Córdoba, donde se puede disfrutar de algunos de los mejores guisos de rabos de toro, y que debido a la fama que fue adquiriendo se fue instalando en el resto de ciudades españolas con tradición taurina.
Hoy comienza en la ciudad de Segovia el III Congreso de Turismo y Gastronomía Ciudad de Segovia. Un evento organizado por el Ayuntamiento junto con la Asociación de Camareros de Segovia que este año rendirá homenaje al Cochinillo como gran protagonista del Patrimonio Gastronómico de la ciudad. Además, con motivo del 30 aniversario de la inscripción de la Ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto en la Lista de Patrimonio Mundial de Unesco, la organización ha realizado un amplio programa de actividades en torno al turismo de proximidad.
La Crema Catalana es un dulce exquisito, que se realiza de forma muy parecida a la crema pastelera o a las natillas, siendo lo más característico el caramelo tostado que lo corona. Fuera de nuestras fronteras es un plato muy conocido, encontrándonos preparaciones culinarias similares a la crema catalana en distintas regiones : en Francia, la crème brûlèe, en Portugal, la creme caramelo e incluso en la Toscana, en Alemania o en Inglaterra.
Regalos hechos con mucho cariño y un buen homenaje a la persona más importante de la familia, desde el desayuno a la cena, suele ser lo más habitual para celebrar el Día de la Madre. Aunque lo mejor son los días previos a esta celebración cuando los peques empiezan a ponerse nerviosos a la hora de pensar qué regalar a la mejor madre del mundo. Los míos lo tuvieron claro. El otro día en el súper vieron un "kit" o preparado para elaborar una tarta de queso o Cheese Cake. Me convencieron rápido al decirme que ellos solos se encargarían de todo, que querían hacer "la mejor tarta de queso del mundo mundial". Dicho y hecho.
La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid (APEHV) abre el plazo de inscripción a todos los bares y restaurantes de Valladolid y su provincia para participar en el XVII Concurso Provincial de Pinchos de Valladolid. Evento que tendrá lugar entre del martes 9 al domingo 14 de junio de 2015. Los pinchos, uno único por establecimiento al concurso general y otro en la categoría de postre como opcional, deberán ser expedidos al público durante los días de celebración del mismo a un precio no superior a 1’80 €.
Las Jornadas de la Cuchara y el Tenedor de Soria es un evento, relativamente joven, que cada año tiene más aceptación tanto por parte de los establecimientos hosteleros como por el público asistente. En esta cuarta edición serán 31 los establecimientos participantes, estando 28 en la ciudad de Soria, dos en la localidad de Almazán, y uno en Los Villares de Soria. Todos ellos han creado unas tapas específicas para estos días que competirán por los premios en juego, que esta edición se verán ampliados gracias a la creación, con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, de un premio especial a la Mejor Tapa Teresiana. Este premio será otorgado a la tapa que mejor transmita los valores de la cocina conventual y que lleve entre sus ingredientes productos de la tierra.
A la hora de hacer un bizcocho en casa podemos utilizar fruta u otros ingredientes que están a punto de caducar y no sabemos muy bien cómo utilizar. Como en la receta que os proponemos hoy: Bizcocho de batido de vainilla con cobertura de plátano. Una elaboración en la cual hemos utilizado un par de plátanos (muy maduros) que teníamos en nuestra despensa. Un bizcocho de batido de vainilla con cobertura de plátano, que hará las delicias de quien lo pruebe. Una receta vistosa, fácil y rápida de cocinar, ideal para meriendas o desayunos.
El Pak Choi es una hortaliza pariente de la col, de hojas verdes y tronco blanquecino, que a simple vista podemos confundir con la acelga. Ni es tan grande como las hojas de las acelgas ni tiene ese particular sabor. Al contrario, es una verdura un pelín dulce que combina a la perfección con cualquier ingrediente ya sea carne o pescado. En esta ocasión hemos preparado unas Pechugas de pollo al horno con Pak Choi. Una receta sin apenas grasas, y que hemos elaborado en el horno.
Una de las tartas que no suelen faltar en cualquier celebración familiar o de amigos es la Tarta de queso. Una elaboración que tiene infinidad de variantes pero con un denominador común, el queso. Sea cual sea su variedad o textura. En una de estas reuniones de amigos, que solemos hacer de vez en cuando, asistimos con esta Tarta de queso y leche condensada, cuya receta os mostramos a continuación.
Para muchos el café ha sido y es el broche de cualquier menú. Un ingrediente que muy pocos se han atrevido a usar en platos, que no fueran postres, que se convertirá en el protagonista absoluto de la primera Nespresso Gourmet Weeks de Madrid. Un evento que se pondrá en marcha del 16 al 31 de mayo en los restaurantes de Ramón Freixa, Paco Roncero (La Terraza del Casino) y Sergi Arola. Tres grandes nombres que cocinarán tres exclusivos menús, compuestos por snacks, platos principales y postres, en base a los cafés Limited Edition de Nespresso.
La Sama es un pescado conocido por diferentes nombres como hurta o urta, sargo, dentones, etc. Este pescado que se parece morfológicamente al besugo, aunque sea igual de brillante tiene un color rosado que le hace característico. Si bien no es muy usual encontrarle en pescaderías de “barrio”, en cuanto le hemos visto no nos hemos resistido a la tentación y nos llevamos un ejemplar a casa. Este pescado se puede preparar de muchas formas, como puedes ver en este recetario publicado por el Ministerio de Agricultura y Alimentación, aunque nosotros en esta ocasión hemos preparado Sama al horno con una base de sofrito de verduras y alcachofas.