La cocina de las legumbres. Recetas extraordinariamente variadas y muy fáciles de preparar, con ingredientes al alcance de todos y avaladas nutricional y científicamente por la Fundación Alícia. Además de aportar una gran base teórica y didáctica para descubrir todas las cualidades nutricionales, así como las distintas maneras de cocción para conseguir la mejor digestibilidad posible, de las legumbres.
Con la llegada de los cuarenta nos aferramos a la juventud pasada y nos apuntamos a realizar cualquier tipo de actividad que nos recuerde tiempos pasados. El gimnasio o la bicicleta ya no se llevan, en su lugar hemos adoptado otros deportes como el CrossFit o triatlón, y otros que con solo leer su nombre ya nos agotan, “ideales” para tod@s los que sobrepasa la treintena (larga). Da igual que haya practicado ejercicio con anterioridad o no, pero el paso a la cuarentena da la sensación de que el tiempo se acaba y por ello debemos aprovechar al máximo las 24 horas que tiene el día, con el desgaste físico que ello conlleva…
En casa nos gustan mucho este tipo de tartas saladas. Ya sean con masa quebrada, masa de pizza o en hojaldre, como es el caso de esta Tarta salada de requesón y jamón ibérico. Y lo mejor de todo es que se preparan en un momento, se hornean en poco más de media hora (dependiendo de sus ingredientes), y ¡están buenísimas!
En total han sido 1.088 muestras de toda España, y de 12 países, además de 20 proyectos han optado al premio "Cincho a la Innovación 2016", los quesos que han tenido que catar y valorar el jurado de los Premios Cincho 2016. El veredicto del jurado internacional de cata, formado por 48 expertos, así como el fallo del jurado del "Cincho a la Innovación" se ha dado a conocer en una gala de entrega de premios que ha tenido lugar en el Teatro Principal de Palencia en la mañana de ayer.
El pasado mes de mayo el centro de ocio gastronómico Platea se convertía en el club de los grandes chefs de España asociándose con la Federación de asociaciones de cocineros y reposteros de España (FACYRE), convirtiéndose de esta forma en uno de los principales escenarios donde mostrar la gastronomía española y conocer sus novedades. Como parte de este acuerdo, hasta marzo del próximo año, y durante cada mes, la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE) reinterpretará en Platea una tapa emblemática del recetario madrileño.
Toledo, Capital Española de la Gastronomía 2016, acogerá el día 30 de noviembre la gala de entrega de los Premios Nacionales de Hostelería que en cumplen, con esta, su décima edición. Organizados por la Federación Española de Hostelería (FEHR) los Premios Nacionales de Hostelería reconocen la labor de los establecimientos, empresas e instituciones que han destacado en aspectos tan diferentes como son...
La Escuela de cocina italiana: Verduras incluye recetas de verduras de todo tipo desde sencillas recetas de ensaladas, como la ensalada de aguacate, hasta clásicos infalibles, como las berenjenas a la parmesana. Estas elaboraciones no son al 100% recetas vegetarianas, pero la verdad es que las verduras son las auténticas protagonistas.
"Torta Pisana" o "Bizcocho de Piñones". Buscando información sobre la "Torta Pisana" no hemos encontrado mucho, por no decir nada, la verdad. Pero lo cierto es que es una elaboración que nos ha sorprendido por su esponjosidad, sabor y el buen resultado obtenido (a la primera).
Nicolas Appert fue un maestro confitero y cocinero francés al que se le reconoce haber sido el inventor del método de preservación hermética de los alimentos en el año 1795. Desde entonces, hasta nuestros días, la historia de las conservas ha cambiado notablemente, afortunadamente. Lo último es el abre fácil que ha puesto en las conservas "Tus Primeros" la marca Gvtarra. Gracias a este nuevo sistema abre fácil no tendremos que hacer tanto esfuerzo a la hora de abrir las conservas.
Da gusto comprobar como las lluvias y el frío se apodera poco a poco del otoño. Señal inequívoca de que pronto en las cocinas hará su aparición uno de los productos más esperados de esta temporada: las setas y los hongos. Y si tenemos que hablar de una región donde más miman y esmeran por este producto sería de la provincia de Soria, cuya capital homenajea a las setas y hongos organizando el Congreso Micológico "Soria Gastronómica" y la "Semana de la Tapa Micológica" que se celebrará del 21 al 30 de octubre de 2016.
El Día Mundial del Pan se viene celebrando a nivel internacional, desde el año 2009, cada 16 de octubre. Una fecha que coincide en el calendario con el Día Mundial de la Alimentación. Celebración que la FAO instituyó en el año 1979. Por este motivo cada vez son más las ciudades e instituciones que se apuntan a esta celebración. Una de ellas es el Museo del Pan en Mayorga, dependiente de la Diputación Provincial de Valladolid, que conmemora este día organizando una edición más, la Feria del Pan de Valladolid "Sabor a Pan".
En plena vendimia, y con la ebullición de trabajo que tiene estos días una bodega, nos recibieron en Bodegas Valdecuevas para la presentación de su nuevo vino Valdecuevas Cuvée 2015, que ha salido al mercado en una edición limitada de 5.700 botellas numeradas, bajo la Denominación de Origen Rueda. Un Verdejo muy singular, elaborado con uva seleccionada