El miercoles pasado hubo una subasta en el Reino Unido, mas concretamente en la casa de subastas Bonhams, donde se subastó una de las botellas de whisky más antiguas que existen en el mundo (puede que la más antigua del mundo) y que fué adjudicada por 14.850 libras (21.990 euros).
Esta botella estaba en posesión de una familia irlandesa desde hacía varias generaciones, habría sido producida allá por los años 50 del siglo XIX, antes del cierre de la empresa Glenavon en 1858.
La calidad del aceite de oliva virgen extra es resultado de un largo y cuidado proceso en el que, además de una excelente combinación de suelo, clima y técnicas de cultivo, son fundamentales la recolección, el transporte, el almacenamiento, la elaboración y la conservación del zumo de la aceituna.
En esta edición los galardonados han sido la Fundación Luca de Tena, en la modalidad de Compromiso Social y Labor Social; Andoni Luis Aduriz, del restaurante Mugartitz de San Sebastián, en la de Innovación Gastronómica y Turística; y, finalmente, el equipo investigador de Atapuerca, en la de Promoción de Castilla y León.
La comarca de Sarrión en Teruel, acogerá del viernes 8 al domingo 10 de diciembre, la VI Edición de la feria de la trufa negra. En ella se expondrán productos y servicios relacionados con el mundo de la trufa además de ofrecer degustaciones realizadas por cocineros prestigiosos y muestras de platos guisados caseros que tienen como esencia principal la trufa mezclada con albóndigas, paté, longanizas o chorizo, para asistentes y público en general.
Los mejores cocineros de la gastronomía en España (Pedro Subijana, Juan Mari Arzak, Martín Berasategui y Sergi Arola) coincidieron en señalar que el decreto aprobado por el Gobierno para prevenir el anisakis y que obliga a congelar el pescado si éste se toma crudo o poco cocinado, supone un duro golpe para la cocina actual.
El grupo vende desde hace siete años sus yogures de larga vida en China, que son considerados «premium» ya que su precio dobla al de los productos locales, por lo que alcanzan una buena penetración en los clientes de alto nivel, pero no en los de clase media.
Más de cuarenta bodegas participan en Cambados en la I Edición de la Cata de las Añadas de Rías Baixas. El Consello Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas organizará el próximo 30 de noviembre en Cambados la I Edición de la Cata de las Añadas de Rías Baixas. Participaran en esta primera edición 66 muestras pertenecientes a 41 bodegas. Esta iniciativa fue aprobada en el Pleno del Consello con el objeto de mostrar las posibilidades de guarda de los vinos elaborados bajo el amparo de Rías Baixas.
Lugar de encuentro de los grandes nombres de la cocina, exposición de productos nuevos o actualizados, palestra donde compiten los jóvenes talentos, este salón internacional es la referencia mundial en restauración y hostelería.
El Bocuse de Oro, la Copa del Mundo de la Pastelería y el International Caseus Award, brindan a los mejores profesionales del globo la ocasión de probar su talento en un ambiente único.
El Gobierno la guerra contra el "anisakis" un parásito que se encuentra exclusivamente en el pescado, cuyas larvas pasan activas al aparato digestivo humano al ingerir pescado crudo o poco cocinado, provocando alteraciones digestivas y reacciones alérgicas.
Unos lo creen proveniente de Italia, en concreto de Venecia, donde el "marcipane", el llamado pan de San Marcos, era un dulce típico utilizado en las fiestas del patrono de la ciudad y para conmemorar el fin de un asedio que sufrió la ciudad y en el que la carencia de trigo motivó la elaboración de una especie de pan con las almendras y azúcares que tenían en sus almacenes.
La Mancomunidad Integral Sierra de Montánchez y el Gabinete de Iniciativa Joven de la Junta de Extremadura presentaron el pasado día 23 de noviembre en la Feria de Turismo Interior (INTUR), de Valladolid, el proyecto "En Sierra de Montánchez...Cultura del Ibérico" , donde se hizo entrega a todos los presentes de "piruletas de lomo y pan", como símbolo de imaginación y creatividad en los Ibéricos.
El entrañable cocinero segoviano Tomás Urrialde recibirá el título de Hijo Predilecto de la Ciudad de Segovia.
Posteriormente, Urrialde recibirá un homenaje popular en la Plaza Mayor, donde los organizadores, la Asociación de Cocineros de Segovia y la Asociación Cultural y Gastronómica La Espiga, trataran de agradecer al veterano cocinero los años que ha dedicado a Segovia, a su cultura gastronómica y a sus gentes.