Esta feria sirve como punto de reunión tanto a los profesionales de la alimentación, como a expositores y visitantes, para futuros negocios, aparte de ser un gran escaparate donde los productores podrán promocionar sus nuevas elaboraciones. Un Salón que hace hincapié en la calidad del producto, fomentando su consumo y su uso saludable, que aborda la potenciación del sector de la alimentación desde todos los ángulos, ofreciendo a los productores nuevas alternativas en la preparación y empleo de los alimentos, darles una muy buena imagen de marca en la zona de exposición a poder hacer negocios entre las empresas tanto productoras como a los grupos de distribución en el espacio que tienen reservado para ello.
Después del éxito obtenido en las Primeras Jornadas del Arroz y el ciervo de Marugán celebradas el pasado año, Beatriz y Javier propietarios del restaurante “El Portón de Javier” vuelven por sus fueros y nos ofrecen ser participes de éstas segundas jornadas que celebrarán del 5 al 24 del próximo mes de junio. Un menú hecho a base de buenos arroces con los mejores ingredientes como son: rape, boletus, ralla, sepia, carabineros, bogavantes, ciervo con garbanzos y pasas, etc. Y una excelente carne como es la del ciervo de Marugán en todas sus vertientes paté, carpaccio, cecina, osso-bucco...
Los alimentos funcionales son aquellos alimentos que se consumen como parte de una dieta normal y contienen componentes biológicamente activos, que ofrecen beneficios para la Salud y reducen el riesgo de sufrir enfermedades.
Entre algunos ejemplos de alimentos funcionales, destacan los alimentos que contienen determinados minerales, vitaminas, ácidos grasos o fibra alimenticia, los alimentos a los que se han añadido sustancias biológicamente activas, como los fitoquímicos u otros antioxidantes, y los probióticos, que tienen cultivos vivos de microorganismos beneficiosos.
El arquitecto británico Norman Foster ha combinado calidad, innovación y respeto por el entorno paisajístico y medio ambiente en el diseño de las Bodegas Portia en la Denominación de Origen Ribera del Duero, en Gumiel de Izán (Burgos), que con un coste de construcción de 25 millones de euros, se inaugurará en la primavera del próximo año.
Se pueden comer enteras, en puré o como una sopa fría de verano, o como las comimos nosotros ayer, que están muy ricas. De las habas frescas podemos utilizar todo, tanto las vainas como las semillas. Las vainas pequeñas las podemos consumir enteras, igual que si fueran judías verdes, cocidas con un sofrito de ajo, mientras que las de mayor tamaño debemos desgranarlas antes de ponerlas a cocer. Son muy ricas en vitaminas como el ácido fólico, vitaminas B3 y C, tienen mucha fibra y aportan minerales como el potasio y magnesio.
Este próximo fin de semana 2 y 3 de junio, se celebrarán en la comarca de Tierra de Pinares de Segovia "Las primeras Jornadas de Degustación de Tapas Micológicas".
Con esta iniciativa se pretende mostrar a la población las posibilidades que el recurso micológico puede alcanzar en la comarca, rompiendo las barreras de la estacionalidad del producto y mostrando que las setas se pueden consumir todo el año, no solamente en otoño y primavera.
La cultura gastronómica madrileña al alcance de cualquiera siempre ha pasado por las tapas o raciones servidas en tabernas tradicionales o bares especializados en este tipo de platos, pero faltaba una oferta que pusiera la alta cocina a precios asequibles para todos.
Beatriz Sotelo, de 26 años, se ha proclamado vencedora de la cuarta semifinal de Concurso Cocinero del Año (Comunidades de Galicia, Asturias y Cantabria) disputada en las instalaciones del CIPF (Centro Integrado de Formación Profesional Escuela de Hostelería y Turismo) de Gijón.
La XII Quesucada, Feria del Queso donde 25 queserías de ocho comunidades autónomas presentarán más de 120 tipos diferentes de queso, se desarrollará en Laredo (Polideportivo del Colegio José Antonio), entre el 1 y el 3 de junio.
En las nuevas etiquetas se detallará las unidades alcohólicas máximas recomendadas y se sugerirá a las mujeres embarazadas o que deseen estarlo que eviten totalmente el alcohol. En Reino Unido, las botellas y latas normalmente aparecen con el porcentaje de alcohol que contienen, pero sólo algunas explican lo que corresponde en términos de unidades alcohólicas.
Un grupo de científicos neozelandeses ha logrado criar vacas que sin necesidad de recurrir a la genética y de forma natural, producen una leche con menos grasa que la normal y un contenido elevado de aceites omega 3 y grasas poliinsaturadas, según informa hoy el dominical británico The Sunday Times.
La primera compañía de bebidas del mundo adquirirá la empresa de bebidas energéticas Energy Brands, más conocida como 'Glacéau', por 4.100 millones de dólares en efectivo (3.051,1 millones de euros), en lo que constituye la mayor compra de su historia. 'Glaceau', que produce agua enriquecida con vitaminas, pertenece en un 30% a la compañía india Tata Tea y es la segunda mayor productora de aguas enriquecidas después de Propel, de Pepsi.