Una receta de un pescado que en casa gusta mucho por su sabor a los grandes y por las pocas espinas que tiene al más pequeño. Ponemos a calentar el horno a 200º. Mientras esto sucede, colocamos en una bandeja (para horno), los dos lomos de mero, untado por un lado de aceite de oliva y salpimentados por los dos.
La Universidad de Alcalá de Henares (UAH), Madrid, ha desarrollado un experimento que confirma que el consumo de cereales en el desayuno sirven para reducir el riesgo de sufrir enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo y las metabólicas, como puede ser la diabetes, debido a su alto contenido en cromo.
El Jamón Serrano es un alimento con un apreciado sabor y un buen perfil lipídico. Además su aporte de calorías es moderado, ya que 100 gramos de Jamón Serrano aportan, como media, 160 kilocalorías, por lo que podría indicarse incluso en una dieta hipocalórica en la que además se quisiera colaborar en la prevención de la aparición de todas estas enfermedades englobadas dentro del denominado síndrome metabólico.
Esta creación se inspira en la tienda Upside Down que los propios Viktor Horsting y Rolf Snoeren poseen en Milán (la puedes ver en su web opción "boutique"), y en la que el techo se dibuja en el suelo y el techo en el suelo, dando la sensación de que andamos por el techo, con lámparas y todo...
La vendimia de Cosme Palacio 2005, a partir de uva 100% Tempranillo, ha estado sometida a una maceración prolongada durante 28 días y fermentación a temperatura controlada 27º C. para pasar después 13 meses en barricas bordelesas nuevas de roble francés. Un vino, limpio, suave, con un bonito color, vivo e intenso que nos seduce con aromas de mucha franqueza, predominando los frutos negros como la mora y el arándano sobre un sutil fondo floral. En boca sorprende ya que es goloso, amplio y largo. El roble francés le aporta una buena estructura, equilibrio y, sobretodo, elegancia.
Unas cuantas recetas sencillas y simplificadas, hechas y probadas para la boca más exigente y el espíritu más perezoso, sin gastar muchas energías, dinero y mucho menos tiempo, dirigidas a todos aquellos que no les gusta complicarse la vida.
Los restaurantes participantes en estas jornadas regalarán a todas las personas acreditadas para la Seminci que degusten alguno de estos menús, que costarán entre 25 y 30 euros según el restaurante y el vino elegido, un delantal de la cadena de televisión Canal Cocina y una botella de vino.
Pastelería Isma, de Iscar, con “Castañuelas en honor a Mariemma” gana el III Premio de Dulcería de Castilla y León. Más de 30 Maestros Reposteros de Castilla León se han apuntado a este concurso que, aunque es todavía muy joven, se está asentando muy bien en el calendario de ferias y concursos de la comunidad castellana.
A través del sello de certificación de la ONG que se muestra en el envase de los nuevos cafés, la empresa Saimaza, nos garantiza que los granos de café con los que se han elaborado sus productos han sido cultivados en armonía con un entorno natural que respeta el hábitat de las aves, y de otros animales y plantas, además de asegurar una notable mejora de las condiciones de vida de los cultivadores y los trabajadores de las fincas de estos dos países de donde provienen sus granos, contribuyendo así a la sostenibilidad económica, social y mediambiental de las comunidades en las que actúa.
Una infusión hecha a base de pétalos de rosas de Bulgaria, casi inapreciable, y otra de pepino holandés, si pepino, que una vez prensado y sacado su jugo, éste se une al aceite de las rosas que junto con un toque de agua fría y el saber hacer del viejo alambique Carter-Head de Hendrick’s (hay sólo cuatro en el mundo y el que tienen en Hendricks data del siglo XIX y ha sido restaurado a su condición original para el proceso actual), le confieren un sabor tan especial y particular a esta ginebra que muchos camareros experimentados, eliminan el "sagrado" limón del gin tonic de Hendrick's y lo cambian por un bastoncillo de pepino.
Los más reconocidos maestros pasteleros de toda España llevarán al Salón del Chocolate sus más ilustres delicatessen, bombones del Salón, una fuente de chocolate e innumerables novedades gastronómicas y curiosidades que harán el deleite de todos los que lo visiten. Los amantes del chocolate (entre los que yo me incluyo), estamos de enhorabuena porque en esta IV Edición del Salón del Chocolate viene cargada de un sinfín de novedades gastronómicas, las actividades más divertidas y las curiosidades más sorprendentes.
El Parador tiene previsto desarrollar estas jornadas dedicadas a las setas durante tres fines de semana, contando a partir de este del 19 al 21 y hasta los días 1, 2, 3 y 4 de noviembre "Puente de Todos los Santos". La riqueza natural de la zona, en plena montaña palentina, con sus bosques de robles y hayas, la convierten en un lugar idóneo para la recogida de setas de diferentes especies, como boletus, amanitas cesareas, setas de cardo, champiñones o senderinas, y con todas estas setas, el equipo de cocina del Parador han preparado, con ayuda de la Asociación Micológica Palentina, el menú que consta de un primero, un segundo y un postre, a un precio de 30 euros más IVA por persona. Para comenzar, la carta incluye ensalada de escarola y rebozuelo (canterelus cibarius), con gambas a la vinagreta de frutos secos y granada, sopa toscaza con setas variadas gratinadas con queso del Cerrato o alubias con senderuelas (marasmius oreades) y almejas.