Descubrir la Posidonia ibicenca y concienciar de su vital importancia, es el motivo por el cual restauradores de la isla y estrellas Michelin instalados en ella se unen en un evento gastronómico sin precedentes.
Mateo Sierra ha publicado "Sin gluten", un libro de recetas que incluye una introducción donde hace un repaso de esta enfermedad con los pros que tiene hacer una dieta sin gluten, aconsejando cómo llevarla de manera correcta. Además de un recetario con más de 80 recetas sin gluten.
Una de las tartas saladas que más nos ha gustado, y sorprendido, de las muchas que tenemos en nuestro recetario es la Tarta de tomates y queso de cabra que os mostramos hoy. Gracias a la gran cantidad de verduras y hortalizas que encontramos en la temporada de verano, podemos hacer diferentes tartas saladas, dependiendo de nuestros gustos.
Castelo de Medina cambia la línea estética de sus vinos para reflejar, desde la botella, su afán por elaborar vinos de máxima calidad, haciendo un guiño a los elementos externos que influyen para conseguirlo. Inspirada en algunas de las disciplinas científicas que influyen en la enología -como la astrología, la meteorología o el paso del tiempo-, la nueva imagen de Castelo de Medina pretende transmitir a nivel estético la calidad de unos vinos con numerosos reconocimientos en su palmarés.
En esta ocasión hemos hecho unas Berenjenas al horno con queso de cabra y tomate confitado. En la cocina, de la berenjena se aprovecha todo y se puede elaborar de infinitas maneras, rellenas de todo tipo de ingredientes, gratinadas, rebozadas, fritas, sofritas, en modo de lasaña...
Para disfrutar plenamente del sabor del sargo debemos optar por recetas que no "enmascaren" al protagonista, nosotros optamos por cocinar este pescado, y muchos otros, de la manera más sencilla como es el Sargo al horno, acompañado por unas patatas panadera y pimientos verdes fritos.
La receta de almejas al ajillo es tan sencilla que casi nos da apuro publicarla. Pero como a muchos nos gusta esta típica elaboración, con uno de los mejores moluscos que encontramos en el mercado, queremos daros unos pequeños consejos para obtener el mejor resultado.
No hay semana en verano que no preparemos una quiché para degustar en la comida o en la cena. Este tipo de elaboración es ideal para reutilizar sobras como verduras cocidas; guisos de carne, pescados y cualquier otra elaboración que no lleve mucho tiempo en la nevera.
Partiendo de la variedad tradicional Viura como componente principal de este caldo (un 50%), se incorporan, por primera vez, dos uvas autóctonas, minoritarias y exclusivas de Rioja como son el Tempranillo blanco (35%) y la Maturana blanca (15%). Bodegas Vivanco es pionera en la utilización de estas uvas y el resultado es un blanco con una singularidad y personalidad única, un vino joven que destaca por su trago fácil, la frescura e intensidad frutal como expresión de la influencia atlántica y altitud de los viñedos.
Pago de Espejo proviene de la finca de Villanueva de la Reina, en Jaén, que cuenta con más de 200 hectáreas de olivos centenarios. De entre toda su cosecha, y para la elaboración de este aceite, se seleccionan con sumo cuidado los frutos, siendo en la actualidad un 10% lo que se destina para el envasado. Esta cosecha es temprana, con la aceituna en envero, es decir, cuando aún no está totalmente madura, lo que le otorga un aroma más intenso, con notas a hierba recién cortada, tomate o almendra verde.
La Coca o torta de pan es un plato con mucha tradición en todo el Mediterráneo y más concretamente en Cataluña e Islas Baleares que tiene sus raíces en las fiestas religiosas y paganas. Se elaboraban para disfrutar de encuentros sociales y culturales y se tomaban entre amigos de manera informal, de pie y con las manos. Se trata de una preparación panadera o pastelera cuyos principales ingredientes son la harina, la sal, el agua y la levadura y al que en ocasiones se incorpora huevos y alguna materia grasa como aceite, mantequilla o manteca de cerdo.
¿Sabías que en España contamos con más de 300 variedades de pan? Muchas de ellas tienen una gran tradición y cuentan con Indicación Geográfica Protegida (IGP). A un buen pan no hay nadie que se resista, y para prueba la encuesta realizada por Simple Lógica, de la iniciativa "Pan Cada Día" sobre "Hábitos y consumo de pan en España", que se ha presentado hace unos días en Madrid.