El Gobierno de España nos "aconseja", para la cena de Noche Buena, que utilicemos la carne de conejo. Que no está mal, para quien le guste, pero quien más o quien menos, prepara la misma cena todas las navidades. Yo no me veo a Zapatero cenando conejo al ajillo estas navidades. Igual unas gambitas de Huelva, marisquito de Galicia, Carne de Ávila, Lechazo de Castilla, Cochinillo Segoviano, etc, pero conejo... no.
Una buena fuente de energía para los días de invierno es este "estofado de carne con patatas y zanahorias". Ponemos a pochar en la olla rápida, la cebolla y el ajo, cuando esté transparente, echamos el pimiento verde cortado en trozos grandes. Mientras se fríe, salpimentamos la carne, que incorporaremos al sofrito. Cuando esté dorada la carne por todos los lados, echamos la carne de pimiento choricero y el tomate.
La familia de los Reservas Especiales de Enate sólo se elabora en los años que se dan unas añadas de máxima calidad. Es un vino fresco, poderoso, contundente, rico en aromas, sabroso y con un buen potencial de envejecimiento a imagen y semejanza de las reservas especiales, pero con la diferencia de que en el año 2002, la uva no tuvo la concentración y potencia de otros años.
Esto no lo dijo yo, que en mi caso seguro que son algunos "centimillos" más, si no que lo asegura un estudio realizado por la consultora TNS Worldpanel en el que se refleja que los españoles cogemos carrerilla las cuatro últimas semanas del año y con la excusa de las Navidades, incrementaremos un 30% más nuestros gastos en alimentación, con una media de 85 euros más respecto a la media de meses del año. Del estudio se desprende, que gran parte del gasto se destina en parte a productos típicos de estas épocas, como turrones y otros dulces navideños, cava y champán. También hay alguna cantidad que se emplea en productos menos estacionales como los bombones, la sidra, los frutos secos o los vinos con denominación.
Un proyecto que gracias a la colaboración entre cocineros y famosos que han prestado su saber hacer y su imagen, han elaborado este libro solidario de recetas, en el que también figuran dibujos y pinturas de 100 jóvenes artistas discapacitados.
Dentro de esta feria gastronómica se ha celebrado el "Concurso Mundial de Pintxos Gran Premio Ciudad de San Sebastian", proclamándose ganador el pintxo "Chipirones en su máxima expresión", elaborado y presentado por el bar Cantábrico, de Ondarroa, adjudicándose el primer Arzak de Oro. Se impuso entre 19 concursantes y fue elegido por un jurado de alto rango: Juan Mari Arzak, Pedro Subijana, Bruno Oteiza, Mikel Corcuera y el crítico y periodista Eufrasio Sánchez Marín. El Arzak de Plata fue para el Restaurante- bar los Zagales de la Abadía, de Valladolid, por su pintxo "Mar y tierra, aroma y escarcha de verdejo" (ganadores en el concurso de pinchos de Valladolid 2007).
La publicación trata de acercar al lector el paisaje, la cultura, la historia y la idiosincrasia de La Rioja a través de la obra de 13 cocineros que han cedido gustosamente unas recetas para elaborar otros tantos menús completos y deleitar a quien quiera realizarlos para después degustarlos.
"Ephemeral House", está ubicado en el número 29 de la Calle Velázquez, una de las más lujosas y caras de Madrid y de toda España. El espacio, decorado en blanco y negro con estética minimalista que contrasta con algún toque barroco, evoca los valores de este champán francés.
Las hice ayer y ya no quedan ni las migajas, estas "magdalenas de naranja", han sido todo un éxito, sobre todo para el pequeño, que no ha dejado la ida por la vuelta, ¡que ritmo!
Edición especial «Mumm Expedition Kit», todo un regalo de Navidad que hará las delicias a todos aquellos que se sientan...
El Concurso "Premio Riscal al Cocinero del Siglo XXI", tiene como objetivo, no solo premiar la experiencia profesional de los jóvenes cocineros, sino también valorar sus conocimientos en diferentes materias: dietética y nutrición, productos básicos utilizados en la cocina, hábitos culturales y gastronómicos de la región, enología, nuevas tendencias y nuevas técnicas en el mundo de la cocina, presentación de los platos tanto en lo que respecta a su mera exposición como a su correspondiente explicación, presencia del cocinero y su capacidad para agradar a los comensales, gestión y administración tanto de una cocina como de un restaurante en general, idiomas distintos del español, cultura general, aportación de una carta de recomendación de un superior (en el restaurante o en la escuela, según el caso).
Una buena receta para estos días de tanto frío y heladas nocturnas es esta Sopa de Verduras con jamón. Es sana, muy reconfortante y sobre todo es una receta fácil. La verdura la encontramos en bandejas ya cortadas y lista para meter en la cazuela, pero yo, soy de los que me gusta comprar las verduras por piezas, ya que luego utilizo más cantidad de un tipo que de otro.