El mítico chocolate suizo Toblerone acaba de cumplir cien años de historia desde que fuera inventado allá por el 1908 por Theodor Tobler y su primo Emil Baumann. Cien años después sigue siendo el chocolate más exportado de Suiza, con un poder consolidado como lo demuestra que el año pasado batiera su propio récord al fabricar 7.000 millones de paquetes de la famosa chocolatina.
Este es el primer estudio sobre la relación entre el consumo de chocolate y la calidad de la estructura ósea y cuestiona si su consumo aumenta el riesgo de osteoporosis y fracturas. Las mujeres que consumían chocolate todos los días tenían una densidad ósea menor, exactamente un 3,1% menos en promedio que las participantes que comían este "maldito vicio" menos de una vez por semana, como así también huesos más débiles en el talón, la tibia o el mentón.
En un bol ponemos la harina el sobre de levadura o desmenuzamos esta si fuera fresca, incorporamos la leche tibia y mezclamos bien. Lo tapamos con papel film y lo dejamos reposar a temperatura ambientes hasta que doble de tamaño, media hora más o menos.
Un buen plato de solomillo relleno de frutos secos y castañas en almíbar, que acompañado por una ensalada puede convertir una comida en todo un manjar.
PaPeRo es capaz de darnos la nota de cata de un buen vino, como también, decirnos cuanta azúcar contiene una...
La "mano o dedos de Buda" está documentada desde la época del Imperio Romano, donde la empezaron a utilizar como producto medicinal hasta que descubrieron sus dotes para la cocina.
Desde Roma llego a toda Europa y desde aquí, cruzo el charco hasta el continente americano por obra y gracia del imperio español. La mano de Buda proviene de un arbusto o árbol pequeño de formas sinuosas y retorcidas que puede llegar a medir como máximo los 5 metros de altura.
Ahora con la entrada del nuevo año, la Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE), ha cambiado de eslogan. Han escogido uno más tierno si cabe, como si en vez del anterior, que parecía salido de la boca de nuestro “padre”, a este nuevo, le han dado una dosis alta de "dulzura" maternal, que nos recuerda a nuestras madres cuando (unos cuantos años atrás) nos regañaban los sábados por la noche a la hora de salir, "no bebas, a ver que haces..."
Esta receta bien nos vale para uno de los muchos días de celebraciones que tenemos en la Navidad. Los he rellenado con un sofrito de cigalas, pero acepta cualquier cambio, langostinos, buey de mar (sin cáscara), lenguado, rodaballo, etc.
Esta semana ha sido presentada en Madrid la nueva imagen de la Denominación de Origen Calificada (DOC) Rioja.
La nueva imagen nace con el propósito de afrontar los nuevos retos que se les presenta a los vinos riojanos en este siglo XXI y según sus responsables, esta aúna tradición, prestigio y evolución.
La preparación de los alimentos es el rasgo característico y distintivo de la dieta alimenticia del hombre. Al cocinarlos, no sólo se consigue que los alimentos dejen de ser peligrosos y resulten más fáciles de comer sino que también nos garantizamos grandes cantidades de energía en comparación con un régimen de alimentos crudos, lo que hace innecesaria la ingestión de grandes volúmenes de comida".
Empezamos el año con una de las cumbres gastronómicas más importantes de Europa,»Madrid Fusión 2008″. El Palacio Municipal de Congresos...
Esta receta de Lubina al horno con capa de boletus y mayonesa se elabora con un pescado que se encuentra en los mercados a un precio accesible, además de con los boletus que le aportan un toque distinto.