El pollo es el ingrediente estrella si queremos triunfar con los más pequeños. Da igual cómo lo elaboremos que una vez puesto en la mesa y servido, se lo terminan en un periquete. Esto es lo que ocurrió con esta receta de Pollo al horno con verduras.
Las cremas de verduras son un plato ideal para hacer estos días de confinamiento. La verdad es que en casa solemos tener gran verduras de todo tipo para hacerlas bien por separado o en conjunto. En esta ocasión nos hemos decantado por unir colores y hemos elaborado una deliciosa Crema de espárragos trigueros y calabacín.
El Brócoli es de esas verduras que las amas o las odias. En nuestro caso es una de las verduras que más nos gusta preparar en nuestra cocina. Ya sea cocido, al vapor, a la plancha o salteado, no hay semana que no cocinemos brócoli. Cómo hoy, que hemos elaborado Brócoli gratinado con jamón. Una deliciosa receta que nos puede servir cómo plato único.
Phaidon publica China Gastronomía, la guía más exhaustiva sobre la cocina más antigua y apreciada del mundo. Más de 650 recetas tradicionales auténticas de 30 regiones distintas del país, recopiladas con esmero por el matrimonio formado por KeiLum Chan y DioraFong Chan, dos críticos expertos en comida oriental.
En este libro se recogen recetas desde platos esenciales y clásicos regionales a otros menos conocidos, algunos de ellos pertenecientes a las primeras dinastías chinas, como la sopa agripicante, el pollo con salsa de judías negras y las costillas de cerdo agridulces. Junto a ellos aparecen platos menos conocidos, como el pescado ahumado con especias; el pancake de ostras, el pollo asado Shandong; congee al estilo Laiwan; y los donuts sonrientes.
Los mejillones son de esos ingredientes que pueden elaborarse de infinitas maneras. Aunque seguramente que sea al vapor y acompañados de una salsa cómo la mayoría de nosotros preparamos este molusco, gracias a su fácil cocinado y su rápida ejecución.
Los premios de enoturismo “Rutas del Vino de España” constituyen una iniciativa del Club de Producto promovido por ACEVIN (Asociación Española de Ciudades del Vino) y TURESPAÑA, cuyo fin principal es estimular al sector y reconocer el mérito de las mejores iniciativas enoturísticas puestas en marcha en el país, en el marco del proyecto Rutas del Vino de España, es decir, en el ámbito de algunas de las Rutas del Vino que conforman el club estatal.
Los champiñones son de los ingredientes más agradecidos que podemos encontrar en el mercado. Ya sean solos o acompañados por otros ingredientes podemos preparar infinidad de recetas, todas ellas deliciosas, como estos champiñones rellenos de verduras.
Cuantas veces habremos preparado esta Tarta cuajada de chocolate negro en casa y hasta hace unos días no nos hemos dado cuenta de que no estaba publicada en el blog. Un fallo enorme el nuestro por no haber compartido antes esta receta de tarta de chocolate tan fácil y sencilla de hacer.
Uno de los sectores que más está sufriendo el confinamiento es el sector agrario. En estos días en los que no paramos de ver en televisión y en redes sociales el S.O.S. que nos lanzan, es inevitable no hacer un esfuerzo para paliar en la medida de lo posible su difícil situación. Está claro que a todos no podemos ayudar, más quisiéramos nosotros, pero si podemos hacerlo con los que tenemos más cerca. En nuestro caso lo tenemos algo más fácil esta ayuda gracias al sello Tierra de Sabor que es, ahora más que nunca, un gran aliado para ayudar a nuestros agricultores y ganaderos.
La cocina de la caza es un patrimonio culinario al que el autor de esta obra, el chef francés Bruno Doucet, se ha dedicado a conservar y reinventar. En este libro detalla las recetas más sabrosas, a través de las cuales nos brinda su visión gastronómica personal para despertar nuestro interés por este arte ancestral como es la Caza.
Un magnífico recetario, compuesto por cerca de un centenar de preparaciones, acompañado de otros productos de temporada como los boletus o la trufa: consomés, patés y guisos pasando por los grandes clásicos de la cocina de caza, que encontramos en este magnífico libro publicado por Planeta Gastro.
ACONTIA Ribera del Duero 12 meses de crianza en roble español. Un vino que nace de la armonía natural entre la uva tempranillo y su exclusivo envejecimiento en barricas de roble español. Esta combinación nos ofrece un vino elegante de sutiles aromas de cereza y grosella, donde además destacan especialmente notas altas de torrefactos y especias que le confieren distinguida elegancia y gran armonía. Estas notas se aprecian también al final de la cata gustativa, redondeando estos vinos de profunda estructura.
El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) acaba de publicar el reconocimiento de Indicación Geográfica Protegida "Queso Castellano". La tramitación, en la que ha colaborado la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León, comenzó en julio de 2015 dicha distinción y no ha sido hasta cinco años después cuando ha sido posible este reconocimiento que permitirá a la Federación Castellano Leonesa de Industrias Lácteas, propietaria del distintivo, impulsar la producción de queso de oveja de calidad de Castilla y León, una elaboración tradicional a lo largo del tiempo.