Desde que oímos hablar de los Jamones Paquito (Friherlo) en la pasada feria Alimentaria de Barcelona, estábamos intrigados por conocer esta fusión de sabores tan "rara" y peculiar. Ayer, en el Salón Gourmet de Madrid, tuvimos oportunidad de catar este novedoso producto. A simple vista, la paleta de sabores que maneja Paquito para “pintar” sus jamones es amplia, chocolate, curry, vino, plátano, coco, etc. Después, cada uno sacará sus propias conclusiones.
Los Ingredientes
Los ingredientes de nuestras recetas de cocina, así como su uso, cualidades, aspectos, preparación y origenes. Ingredientes exoticos, frutas, especias, aceites y como combinarlos en la cocina.
Artículo Al Azar
La primavera es el momento optimo de maduración de los nísperos y para elegirlos, estos deben cumplir unas normas de calidad básicas: estar enteros, con el color de la piel uniforme (anaranjada, amarillo o amarillo pálido), sanos, exentos de materias extrañas visibles y de olores raros, además no deben presentar zonas muy blandas al hacer una suave presión con los dedos.
La nata es un ingrediente que no puede faltar en nuestro frigorífico y que utilizamos para elaborar deliciosos platos, pero ¿Se puede sustituir por quesitos o mantequilla? En eladerezo.com son muchas las recetas que tienen a la nata como protagonista; cremas, salsas, postres, platos salados… y a la hora de su elaboración la usamos siempre, sin que nos frene su aporte extra de grasa, porque sabemos que con ella ganamos en sabor, textura y suavidad.
La preocupación por nuestra salud y alimentación supone que muchas veces la nata sea desterrada de nuestra cocina por miedo al valor calórico extra que da a nuestras elaboraciones culinarias. Por eso mismo, a veces, caemos en el error de sustituir ésta por mantequilla o quesitos sin embargo esta práctica implica que nuestras recetas ganen en calorías y pierdan en sabor.
El perro Rocco con tan sólo 15 meses de vida, ha batido un récord Guinness al encontrar en las colinas de la norteña Pisa, la trufa blanca más grande jamás hallada, con un peso de 1,5 kilos.
Las plantas de Café son originarias de la antigua Etiopía, pero fueron los Árabes los primeros en descubrir las virtudes y las posibilidades económicas del café. Esto fue porque desarrollaron todo el proceso de cultivo y procesamiento del café y lo guardaron como un secreto. Los Árabes también trataron de evitar la extradición de cualquier semilla de café, en defensa de su próspero negocio.
El kéfir tiene miles de años de historia, proviene originalmente del Cáucaso y es más antiguo que el yogur. El kéfir supuestamente regenera la flora intestinal, facilita la digestión y elimina problemas de estreñimiento, suelen tomarlo algunas personas con intolerancia a la lactosa, se usa como complemento alimenticio para regenerar la mucosa del estómago, etc… La lista de propiedades atribuidas reales o supuestas es enorme y a veces hace derivar hacia el escepticismo, pero efectivamente algo de milagroso tiene cuando uno de cada cuatro habitantes centenarios del planeta, procede del Cáucaso.
Reconocidos en toda España son los embutidos de Salamanca. Chorizos, lomos y jamones son, entre otros, la tarjeta de presentación de las chacinas salmantinas. El Farinato de Ciudad Rodrigo es, aparte del nombre que reciben los vecinos de esta localidad salmantina, un exquisito embutido con muchos siglos de historia que empieza a ser conocido fuera de su zona de producción, gracias a la Asociación de Industrias Cárnicas de Ciudad Rodrigo y Comarca.
You.Olive es una empresa familiar, de la cual es cabeza visible Pilar M. Castelló, que hace unos años heredó dos fincas de olivares en Priego de Córdoba (PdC), de las cuales se recolectan las aceitunas con las que se elabora el aceite que comercializan bajo ese mismo nombre. Un fruto extraordinario, la riqueza del ecosistema de la zona, unido a una climatología y biodiversidad único, además del cariño que se le aporta por parte de la familia, hacen que dé como resultado un aceite de oliva genuino, con mucha personalidad y de calidad superior, como es You.Olive.
Hoy os queremos hablar de un producto que lleva mucho tiempo en nuestra despensa y al que apenas conocemos: la lenteja roja. Las lentejas rojas tienen un tamaño similar a la lenteja pardina, aunque su fuerte color anaranjado la diferencia a simple vista de la castellana. Luego, si la miramos más minuciosamente, observaremos que la lenteja roja está desprovista de la piel u hollejo que la protege, lo que la convierte en un alimento ideal para todas aquellas personas que tienen problemas digestivos con las legumbres.
El Grupo Damm relanza su “cerveza con limón”, Damm Lemon, con un mensaje muy didáctico que resalta el atributo diferencial de la marca: elaborada con seis partes de cerveza y cuatro partes de limón.
El jengibre da sabor a diferentes platos ya que su uso cada vez es más frecuente en la cocina. Da igual que se preparen dulces o salados. Se utiliza tanto en fresco como en seco, incluso, nos lo presentan en conserva de jarabe y cristalizado. Es muy usado el jengibre fresco en la cocina china, ya que tiene un sabor, limpio, fresco y especiado, así como una textura especial. Picado finamente, machacado o cortado en palillos, se emplea para aderezar muchos platos. Siempre tengo un poquito de jengibre fresco en mi nevera y lo uso especialmente para carne, pescado y ensaladas. Cojo un rallador fino y paso unas cuantas de veces por él la raíz.
Una de las setas que más "repelús" da en el mundo micológico es la "Craterellus cornucopioides". Igual si no la conoces por su nombre científico no sabrás que os estamos hablando de la Trompeta de la muerte. Una seta que asombra tanto por su nombre como su aspecto y su forma, precisamente de trompeta, cuerno o embudo.