La verdad es que no se sabe porque este ingrediente tan completo no está en nuestra alimentación, a pesar que lleva más de 7.000 años en la dieta de los países andinos. La Quínoa es un alimento muy completo, rico, y sin gluten (posee los 8 aminoácidos esenciales para el humano), que se puede tomar cocido, añadido a sopas, guisos, pastas, dulces e incluso se fermenta para obtener una cerveza o "chicha", una bebida tradicional de los Andes.
Los Ingredientes
Los ingredientes de nuestras recetas de cocina, así como su uso, cualidades, aspectos, preparación y origenes. Ingredientes exoticos, frutas, especias, aceites y como combinarlos en la cocina.
Artículo Al Azar
Ya sea por la comodidad que supone el no tener que limpiar las verduras, el de cortarlas y la perdida de tiempo que todo esto supone, aparte del ahorro de tiempo a la hora de cocinar, la comodidad y la salud, el 57 % de los hogares (algo más de ocho millones de hogares), ya compramos este tipo de envases.
El próximo día 6 de mayo es un día muy especial, sobre todo para las madres, ya que es su día.
Bueno, mejor dicho, son todos sus días, pero ese en concreto, se les hace una especie de merecido "homenaje" .
Para tal ocasión en El Aderezo, os mostraremos algunas propuestas singulares, para esas mujeres fuera de lo común.
El Bimi es una verdura largo, delgado y elegante, 100% comestible, desde la punta del tallo hasta las flores. Un vegetal mezcla entre brócoli o brécol y col china, pero con un sabor más parecido a los espárragos. Aunque su aspecto es similar al del brócoli, no tenemos que confundirlo. Tiene un sabor más suave, delicado y dulce que el brócoli tradicional y está delicioso cocinado simplemente al vapor o a la plancha, o si quieres puedes acompañarlo con un hilo de aceite de oliva o una salsa tártara.
Lo que realmente le hace atractivo al ya denominado kiwiño es su pequeño tamaño, similar al de una uva grande o una cereza, que junto con la suavidad de su comestible piel, que no tiene pelos, permite que le podamos consumir entero tipo snack. Luego, tanto el sabor como su aspecto interior es similar al de su hermano mayor, el kiwi. Tiene un alto contenido en vitamina C y un nivel de azúcar, calcio y fósforo muy relevante. Además, tanto para su consumo en fresco como en conserva se aprovecha todo el fruto.
La salicornia, también conocida como espárrago de mar, es una planta con unas propiedades únicas, aptas para casi todo el mundo. En cocina la salicornia puede ser empleada cruda, cocida, o salteada. Como entrante, acompañamiento de otros platos o simplemente a modo de decoración. Aunque esto último es lo de menos, porque la salicornia sorprende tanto visualmente como en el paladar.
La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici) trasladará al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) que se modifique la norma de calidad de sus productos, con la reducción del número de categorías de alimentación de las cuatro actuales (bellota, recebo, cebo de campo o cebo) a dos: Jamón Ibérico de bellota o Jamón Ibérico de cebo.
Shiso o Perilla frutescens es una planta aromática originaria de Japón que se ha venido utilizando en la cocina oriental...
El jengibre da sabor a diferentes platos ya que su uso cada vez es más frecuente en la cocina. Da igual que se preparen dulces o salados. Se utiliza tanto en fresco como en seco, incluso, nos lo presentan en conserva de jarabe y cristalizado. Es muy usado el jengibre fresco en la cocina china, ya que tiene un sabor, limpio, fresco y especiado, así como una textura especial. Picado finamente, machacado o cortado en palillos, se emplea para aderezar muchos platos. Siempre tengo un poquito de jengibre fresco en mi nevera y lo uso especialmente para carne, pescado y ensaladas. Cojo un rallador fino y paso unas cuantas de veces por él la raíz.
La Lenteja Pardina de Tierra de Campos es una legumbre muy fina al paladar, su pequeño diámetro (entre 3,5 y 4,5 mm), con una cubierta o piel de color pardo y unos puntitos negros que protegen un corazón amarillo, como la marca de garantía alimentaría de Castilla y León que le ampara “Tierra de Sabor”. Se cultiva en una zona seleccionada de la comarca de Tierra de Campos que se extiende por una zona de llanuras alomadas entre las provincias de León, Palencia, Valladolid y Zamora.
El mayor beneficio que tiene el Mijo es su alto contenido en hidratos de carbono, superior al que pueda tener el maíz y el arroz, y muy similar al del trigo. Además nos aporta gran cantidad de aminoácidos esenciales lisina y metionina y es apto para celíacos, ya que no tiene gluten. Pero no solamente se le conoce por estas características, sino también por ser una gran fuente natural de hierro, magnesio, fósforo y zinc.
Como suele pasar en estos tipos de productos como son el Pimiento de Herbón (antiguo Padrón) o las Guindillas de Ibarra, al ser escasa su producción, y grande el nombre que les acompaña, ha originado que en muchas de las guindillas que se comercializan sin ser oriundas de su zona de producción, sin reunir si quiera las características que han dado reconocimiento de calidad al producto original.