Estamos en otoño: estación melancólica, triste, húmeda y sosegada. Sus colores ocres lo invaden todo y nuestro espíritu y ánimo se aletarga pero a nosotros, apasionados de la gastronomía que somos, nos proporciona la excusa perfecta para meternos en la cocina y preparar innumerables platos deliciosos con los productos tan ricos que nos ofrece esta época del año.

Las uvas, los membrillos, las calabazas, los hongos y las setas, la caza, los frutos secos, las verduras y hortalizas, las frutas y la recogida de la aceituna con la que se elabora el Aceite de Oliva virgen Extra Olirium.
En Fontanelles (Empordà), los olivos crecen en tierras calcáreas, con pizarras, granitos y arcillas. Una tierra dura barrida por el viento de Tramuntana lo que hace que este aceite de oliva virgen extra, sea distintivo y característico, tanto por su sabor como por su calidad dándole un marcado carácter.

La elaboración del aceite de oliva Olirium empieza por escoger con esmero los árboles que plantan, seguir de forma constante su crecimiento y mimar todos y cada uno de los árboles centenarios que tienen.
La recolección se realiza durante los meses de noviembre y diciembre primando la calidad del producto frente a su rendimiento lo que proporciona un aceite de oliva virgen extra con un sabor más intenso y afrutado.
La recogida se realiza siempre a primera hora de la mañana y se prensa en frío por la tarde.
La Arbequina y la Argudell, son las dos variedades de aceituna que cultivan. Esta última es auctóctona del Empordà, una aceituna recuperada y centenaria, que posee un delicado equilibrio entre los sabores dulce y amargo.

Además se caracteriza por ser una variedad poco exigente con el terreno y muy resistente a la sequía. Es vigoroso, de gran desarrollo y con tendencia a la verticalidad. Sus hojas, forma elíptica-lanceolada, son de color verde oscuro brillante en el anverso y gris plateado en el reverso. El color de sus frutos es rojizo y pasa a morado cuando empieza la maduración, y a negro una vez ha madurado del todo. La pulpa está adherida al hueso, es de color blanco pasando a vinoso cuando está madura.
Con estas dos variedades producen cuatro tipos de aceite dentro de la Denominación de Origen Empordà: Arbequina 100%, Argudell 100%, el Coupage Arbequina / Argudell, y el “Oli del Raig”, un aceite recién exprimido, sin filtrar ni decantar, auténtico zumo de fruta. Este aceite olirium, solo se comercializa en diciembre y enero.
Todos estos aceites de oliva virgen extra se caracterizan por ser afrutados, intensos, con notas picantes y amargas, a la vez que destacan por ser muy equilibrados.
Bendita la dieta mediterránea y ánimo, que el otoño es largo y las ganas de cocinar muchas.