Dentro del recetario elaborado por el cocinero Mario Sandoval para INTERCUM encontramos esta receta: "arroz meloso de conejo y chipirón. Como puedes imaginar, el suave sabor de la carne de conejo admite todo tipo de acompañamiento, en este caso se combina con arroz y hortalizas como zanahorias, cebollas y puerros.
Para hacer un rodaballo al horno tan sólo necesitaremos tener un rodaballo muy fresco, unas gotas de aceite, sal, y unas láminas de ajos. Además del horno, claro. Aunque si esto último no lo tenemos también podemos hacer un rodaballo a la plancha y después aderezarlo con un sofrito de ajos. Pero a lo que vamos, cocinar un rodaballo al horno es muy sencillo y el resultado es un plato jugoso, verdaderamente delicioso, al que hemos acompañado con una guarnición de patatas cocidas y gratinadas.
Abriremos las pechugas de pollo al medio sin llegar a separarlas del todo, haremos un filete grande, una vez limpias de todo resto de grasa.
Colocaremos sobre la mesa cuatro trozos grandes de papel film, sobre estos las lonchas de beicon que las repartiremos en cada trozo de papel de cuatro en cuatro, formando un rectángulo con las láminas. Sobre éstas, pondremos las pechugas, salpimentamos y espolvoreamos con las hierbas muy picadas.
Enrollamos cada trozo con la ayuda del papel film y cerrar los extremos formando cilindros.
La perdiz tiene bastantes formas de preparación, a la plancha, guisada, con alubias, en arroz... La receta que proponemos, creo que, es la forma en que más veces encontramos elaborada esta ave.
Alubias con bogavante y almejas, una receta ideal para dar la bienvenida al otoño. Para dar la bienvenida al otoño...
Es muy importante limpiar bien los riñones antes de cocinarlos.Para ello, se elimina todo resto de grasa blanquecina que se vea adherida a la pieza.
El pargo le probamos por primera vez hace ya unos cuantos años en la costa de Cádiz, estando de vacaciones. Ahí nos convertimos en verdaderos fans de este suculento pescado y de toda su familia, los espáridos, compuesta por parientes tan ilustres como el besugo, la dorada, el sargo, la sama o la urta, entre otros.
En primer lugar pondremos a hervir la pasta en abundante agua y sal con un poco de aceite, la cocción es al gusto hay a quien le gusta "al dente" y los hay a quien les gusta la pasta más blanda. Una vez estén cocidos les escurrimos y les pasamos por el agua del grifo para que se enguajen y no se peguen mientras les tenemos en reserva.
Limpiamos los muslos de pollo, salpimentamos, enharinamos y doramos en una cazuela con aceite.
Una vez dorados los muslos bajamos el fuego y añadimos las zanahorias peladas y picadas en dados, el pimiento verde cortado en tiras y los dientes de ajo pelados y picados. Añadimos un vaso de Txakolí y 1/2 de agua, tapamos la cazuela y dejamos cocinar a fuego lento durante 45 minutos, moviendo la cazuela de vez en cuando.
En verano nos gusta preparar en nuestra cocina escabeches de todo tipo. De carne, pescado, verduras, etc., todo lo que pueda ser escabechado, lo hacemos. Y es que además de ser una elaboración muy fácil y resultona, podemos disfrutar de ella en ese mismo momento o bien, pasados unos días. El escabeche es una técnica de conservación que se puede clasificar dentro de los "marinados". Es decir, cocinar ciertos alimentos en una mezcla de vinagre, aceite y otros ingredientes aromáticos.
Si eres amante de las legumbres, pero no tienes tiempo para prepararlas al estilo tradicional, te recomiendo que pruebes con las legumbres cocidas en conserva.
Con cualquiera de ellas, garbanzos, lentejas, judiones, alubias, etc., podremos preparar deliciosos platos, con infinidad de ingredientes, en un tiempo mínimo.
Un producto único que se ha ganado un hueco fijo en nuestra despensa y en la de todas aquellas personas que les gustan un buen plato de cuchara a base de legumbres.
Este plato de pescado: Bacalao con espárragos trigueros, ajetes y gambas es una receta deliciosa, preparada especialmente para Navidad. El...