Los parasoles (lepiota gigante, Macrolepiota procepa) son un tipo de setas muy apreciadas por el paladar. Por fin podemos salir...
Un Guiso de pollo con setas casero rico rico y con fundamento que diria Arguiñano, ya que esta receta de pollo con setas lo tiene todo para triunfar en la mesa.
Separamos los muslos de los contra muslos del pollo. Limpiamos y salpimentamos. En una cazuela, con dos o tres cucharadas de aceite de oliva, doramos los trozos del pollo.Sacamos y reservamos. Tostamos la rebanada de pan en el aceite y la reservamos.
Estamos en plena temporada de caza, palabra maldita para muchos, de goce para otros. Personalmente la caza es una afición que no me entusiasma, por el contrario me gusta cocinarla (y comerla) en elaboraciones como estas Alubias con liebre, Perdiz escabechada o Guiso de Ciervo. Y la verdad es que si no fuera por esta gente (quien no tiene un cazador en su familia), no podríamos disfrutar de estos platos exquisitos y únicos, propios de esta temporada, como esta receta de Palomas guisadas al vino tinto.
Estamos en temporada de setas. Gracias a ello podemos disfrutar en nuestra cocina de un producto tan fresco, natural y exquisito con son las setas y hongos en infinidad de recetas que deleitan nuestro paladar y el de todas aquellas personas que nos acompañen en la mesa. Una de estas recetas tradicionales de setas son los Espaguetis a la carbonara con setas. Una propuesta deliciosa que podemos hacer algo más ligera si prescindimos el beicon o tocineta, y cambiamos la nata por leche evaporada a la hora de realizar la carbonara, que apenas notaremos en el resultado final.
Esta es una buena forma de elaborar un pincho de verduras o vegetal sin tener remordimientos cuando nos lo comamos... una tapa ideal para vegetarianos.
El perrechico es el nombre más extendido de la Tricholoma Georgii, una de las setas con más denominaciones dependiendo del lugar en el que nos encontremos. En Navarra y el País Vasco se conocen como perrechicos, moixeró para los catalanes, usón en Huesca y seta de San Jorge en el resto de España. Estas setas son un manjar, crece en los prados y laderas de los bosques entre los meses de abril y mayo y a veces, cuando el tiempo es propicio como éste año, en otoño.
Ya por fin hace "fresquito" y apetece comer platos elaborados con legumbres. Nosotros para celebrar la reentrada del otoño hemos elaborado unos "garbanzos con shiitake". Una receta sencilla que cambiará por completo la forma ver, que no cocinar, los garbanzos y las setas.
Sin más contenido