Después de emplear esta "infrutescencia o conjunto de frutos", conocida popularmente como breva o higo, en mermeladas, tarta, pinchos y en rellenar champiñones, hemos elaborado una rica y refrescante receta para inaugurar oficialmente la llegada del verano: "ensalada de brevas, mango con jamón ahumado.
Soy un gran amante de las tartas de queso y cuando cayo en mis manos esta receta de tarta de queso o Käsekuchen no me pude resistir a elaborarla en mi cocina. El resultado mucho mejor de lo esperado (y eso que tenía muchas expectativas).
En primer lugar pondremos a hervir la pasta en abundante agua y sal con un poco de aceite, la cocción es al gusto hay a quien le gusta "al dente" y los hay a quien les gusta la pasta más blanda. Una vez estén cocidos les escurrimos y les pasamos por el agua del grifo para que se enguajen y no se peguen mientras les tenemos en reserva.
Las crestas de gallo que comercializa Cascajares están cocinadas y envasadas con pimienta, tomillo, laurel y sal. Una propuesta que sólo necesita abrir y calentar al baño María. Así, de esta manera, están deliciosas, pero si se quiere se pueden emplear en otras elaboraciones como el "Risotto de crestas de gallo con foie" que os mostramos a continuación. Este producto no es para todo tipo de paladares ya que los más "tímidos" o "retraídos" no se atreverán ni si quiera a oler. Craso error, ya que las crestas de gallo de Cascajares están verdaderamente deliciosas.
El secreto con piña a la plancha es una receta ideal para refrescar las calurosas noches de verano. Además como se tarda menos de diez minutos en elaborarla, no tendremos que pasar mucho tiempo al "calor" de la cocina.
Los champiñones son de los ingredientes más agradecidos que podemos encontrar en el mercado. Ya sean solos o acompañados por otros ingredientes podemos preparar infinidad de recetas, todas ellas deliciosas, como estos champiñones rellenos de verduras.
El arroz es uno de los ingredientes que combina muy bien con casi todos los alimentos. Además de ser uno de los platos preferidos de los más pequeños de la casa. Por todo ello, rara es la semana que no preparemos en casa una receta con arroz. Y casi siempre lo preparamos usando aquellos ingredientes que se nos quedan arrinconados en la nevera. Como en el caso de este Arroz con verduras, que hemos utilizado unas verduras que teníamos en el congelador, sin saber muy bien qué hacer con ellas.
El pollo asado relleno de ciruelas y datiles es todo un clasico en cualquier recetario que se precie. Este relleno consigue dar al pollo un toque especial de sabor siendo muy facil de preparar.
Las cremas de verduras son un plato ideal para hacer estos días de confinamiento. La verdad es que en casa solemos tener gran verduras de todo tipo para hacerlas bien por separado o en conjunto. En esta ocasión nos hemos decantado por unir colores y hemos elaborado una deliciosa Crema de espárragos trigueros y calabacín.
A veces nos gusta improvisar en la cocina. Muchas de estas veces erramos en el intento otras, por el contrario,...
En la Cena de Nochebuena o comida de Navidad solemos preparar esas recetas tradicionales que han estado presentes en nuestra casa desde hace muchísimos años. En cambio, para Nochevieja o Año Nuevo elaboramos otras propuestas más "modernas" o sofisticadas ya que el tiempo es oro y las 12 campanadas llegan sin darnos cuenta. Por ello la Cena de Nochevieja está compuesta muchas veces con platos muy llamativos, y poco elaborados, para así disponer de más tiempo la última noche del año. Para daros una idea de lo que podéis hacer en la Cena de Nochevieja, y sorprender a vuestros comensales, nada mejor que esta Cigala con Cuscús de Cañaillas y Maracuyá.
¿Quién no ha salido los fines de semana a tomar "el vermut" con los amigos? Aunque luego, una vez sentado en la mesa, se pidan unas cañitas. Eso sí, acompañadas con unos buenos aperitivos. Pero realmente se denomina así, salir a tomar "el vermut" o "vermouth", porque este acto social siempre se ha relacionado con el hecho de pedir esta bebida tan popular a base de vino aromatizado con botánicos, y cuyos orígenes se remontan al siglo XVIII.