Cuando llega el buen tiempo sin duda este cóctel de ginebra, zumo de lima y limón con hojas de albahaca es una buena opción para desconectar de una jornada laboral intensa. Pensarás que para elaborar un cóctel de ginebra, zumo de lima y limón con hojas de albahaca habrá que tener bebidas exóticas y exclusivas, nada por estilo. Teniendo una buena botella de ginebra, como por ejemplo la G'Vine, un limón, una lima y un poquito de albahaca fresca, podemos preparar un par de cócteles que nos harán disfrutar del momento.
El mousse de limón resulta muy aparente si lo preparas para una ocasión especial, además de versátil para ofrecer a los tuyos como postre del día.
El resultado es sorprendente ya que gusta a todo el mundo. Con recetas como esta ya no hay excusa para cocinar.
Esta receta la realizamos mucho en casa, sobre todo en verano por su facilidad y sobre todo por su efecto refrescante.
Teníamos en la nevera un racimo grandes de uvas negras que nos habíamos traído de casa de mis padres. Unas uvas deliciosas y dulces que lo único malo que tenían eran demasiadas pepitas. Por este motivo, el racimo se quedaba en la nevera día, tras día. Para evitar que este gran racimo se estropease, y fuese a parar a la basura, he realizado con él una Jalea o Geleé, en francés, que nos servirá como cobertura para una tarta de queso, por ejemplo, o como acompañamiento de algún que otro plato de carne de cerdo, pollo, pato o cualquier otro tipo.
Las natillas de huevo es un dulce que gusta por igual a mayores y niños. Se pueden aromatizar con multitud de ingredientes como puede ser corteza de naranja o limón, vainilla natural o canela en rama. Si bien las natillas de huevo es un postre que se elabora muy fácilmente a la manera tradicional, se ahorra mucho tiempo si usamos un robot de cocina como por ejemplo la Thermomix. Sea como sea las natillas de huevo es un dulce que podemos elaborar cualquier día de fiesta.
Una deliciosa receta de Mermelada de fresas casera, que permite de manera fácil surtirnos todo el año de mermelada. Pocos ingredientes y fácil a más no poder. Para hacer la conserva de mermelada de fresas puedes usar los frascos de cristal que nos quedan vacíos de otras conservas, que estén en perfecto estado, sin grietas ni abolladuras en las tapas.
Hoy vamos a elaborar un postre típico de las islas Pitiusas (Ibiza y Formentera): Los Macarrones de San Juan o Macarrons de Sant Joan. Una receta original y muy facil de cocinar que hemos probado en varias ocasiones en Ibiza y que resulta deliciosa y sorprendente. Podemos decir que los Macarrones de San Juan son una especie de “arroz con leche” donde el arroz se reemplaza por una pasta especial; los burballes arrissades.
Si hace un tiempo os enseñamos a elaborar un Makizushi o Sushi Maki, hoy os mostramos como preparar un Sushi Temaki o Temakizushi. El Temakizushi se diferencia del Makizushi en un par de detalles. El primero va enrollado en forma de cono y es más grande que el segundo, y se come en un par de bocados utilizando, si quieres, las manos. Es más, si quieres sorprender a tus invitados, puedes poner todos los ingredientes en una bandeja en el centro de la mesa y cada comensal se puede elaborar, el mismo, sus Temakizushi con los ingredientes que más le apetezcan.
La greixonera es, junto con el fláo, uno de los postres más reconocidos en las islas Pitiusas y que puedes degustar en cualquiera de sus restaurantes. La greixonera es un pudin delicioso, muy nutritivo y sencillo de hacer ya que todos sus ingredientes los encontramos fácilmente en nuestras cocinas. Leche, huevos, azúcar, canela, limón y como ingrediente estrella ensaimadas
Recuerdo que cuando era pequeño en casa de mis padres, en el Día de Todos los Santos, mi madre elaboraba una serie de recetas como "Puchas Castellanas", "Buñuelos de viento rellenos de crema pastelera" o "Cagadillo" (caramelo con frutos secos), que desaparecían incluso antes de servirlos en la mesa...
La historia del Roscón tiene varias versiones, pero la que mas predomina es que viene de los tiempos del Imperio Romano. En aquel entonces el 1 de marzo (que era por entonces cuando se celebraba el Año Nuevo) se elaboraban unas tortas redondas rellenas de higos, dátiles y miel que se repartían entre plebeyos y esclavos.
En este "Bizcocho de Reyes" utilizo los mismos ingredientes y pasos que para elaborar el Roscón de Reyes, aunque la única fruta que el he puesto ha sido unas uvas pasas empapadas en ron añejo. Por encima, como en el tradicional Roscón de Reyes, también le he puesto azúcar con unas gotas de agua de azahar, aunque en forma de Glasa Real.
A uno de los postres más tradicionales, los buñuelos de viento, los hemos rellenado de manzana e incorporado un inusual...