Hay que ver cómo pasa el tiempo... Hace más de once años empezamos con el blog, y una de las primeras recetas que publicamos eran unas Tortitas americanas que nos salieron más o menos bien. En este tiempo hemos ido "puliendo" la receta y si bien hay veces que no nos salen perfectas, en otras el resultado es de foto. Como en esta ocasión que nos han salido unas Tortitas americanas muy esponjosas y realmente deliciosas.
No hay nada mejor que poder disfrutar de un bizcocho casero a la hora del desayuno o la merienda. Recetas de bizcochos hay muchas, por no decir infinitas... Quitando alguna que otra excepción, y muchos experimentos fallidos, las recetas de bizcochos suelen ser en su mayoría fáciles de cocinar, y de un resultado más que aceptable. No nos equivoquemos, que levante la mano todas aquellas personas que usan el peso para hacer un bizcocho. Y no, no valen los bizcochos que hacemos "al peso" en la Thermomix. Personalmente...,
Las hice ayer y ya no quedan ni las migajas, estas "magdalenas de naranja", han sido todo un éxito, sobre todo para el pequeño, que no ha dejado la ida por la vuelta, ¡que ritmo!
Os presentamos este "Bizcocho de coco y chocolate con almendras". Este año, al tener en mi cocina un molde tipo "corazón", estamos preparando bizcochos y tartas muy "románticas". Es el caso de este "Bizcocho de coco y chocolate con almendras". Una receta donde aprovechamos el coco rallado que nos quedó el día que elaboramos las torrijas de leche de coco.
Recuerdo que cuando era pequeño en casa de mis padres, en el Día de Todos los Santos, mi madre elaboraba una serie de recetas como "Puchas Castellanas", "Buñuelos de viento rellenos de crema pastelera" o "Cagadillo" (caramelo con frutos secos), que desaparecían incluso antes de servirlos en la mesa...
La cocina de Semana Santa es muy amplia, va desde infinidad de platos salados como puede ser desde un Potaje de Cuaresma a recetas de postres como unas deliciosas Torrijas, pasando por platos de pescado a base de bacalao, entre otros muchos, por la Cuaresma. Otra de las recetas que también brillan estos días es la de las "Rosquillas fritas". Una elaboración tradicional a base de harina, huevos, azúcar, aguardiente (Anís no que suele "endurecer" más la masa), y otros ingredientes, dependiendo de la zona, que dan como resultado un dulce tradicional de la Semana Santa a nivel nacional.
Un bizcocho que sorprende, aparte de la elaboración en si con mayonesa, por la esponjosidad y el delicioso sabor a "chocolate" que tiene. La propia Auro nos indica en su blog de cocina que hay una gran diferencia, a la hora de elaborar este bizcocho, si nos decantamos por hacer la mayonesa en casa en vez de comprarla. A mi personalmente me ha sorprendido mucho y te aconsejo que pruebes a preparar uno. ¡Los siguientes vienen solos!
Una buena manera para comenzar un aperitivo informal es presentar en la mesa unos sencillos y sabrosos panecillos de sobrasada. La masa que usamos en esta receta ya la utilizamos hace tiempo para elaborar una focaccia de aceitunas verdes. Aunque posteriormente también, con parte de la masa inicial que teníamos congelada, elaboramos unos panecillos de aceituna.
Echando un vistazo a una de las tartas de manzana que tenemos en El Aderezo, he visto numerosos comentarios de gente a las que no les ha salido "muy bien" que digamos la receta. Aunque por el contrario, son muchos más los que han disfrutado preparando y degustando nuestra tarta de manzana. Hoy, para ampliar el repertorio, os mostramos otra variante de la famosa “tarta de manzana”.
Una receta excepcional de Rosquillas de naranja y mascarpone, esponjosas y con sabor delicioso, son muy fáciles y rápidas de cocinar. Viendo el resultado del bizcocho de mascarpone y mandarina que preparamos en casa la semana pasada......decidimos "tunear" una tradicional receta de rosquillas con parte de los ingredientes que llevaba este bizcocho.
Si bien la receta original de la Tarta de la Nona o Torta della Nonna (Tarta de la Abuela) es una tarta hecha a base de una capa de Pasta Frola, masa brisa o masa sablé cubierta de crema y piñones y tapada con otra capa de pasta, nosotros hemos cambiado la última capa de masa sablé por merengue. El resultado es el mismo, una exquisita Tarta de crema y piñones más que recomendable