Mejillones con pisto picante
Los mejillones son de esos ingredientes que pueden elaborarse de infinitas maneras. Aunque seguramente que sea al vapor y acompañados de una salsa cómo la mayoría de nosotros preparamos este molusco, gracias a su fácil cocinado y su rápida ejecución.
Receta de Menestra de Verduras
Uno de los platos que más suelen gustar en casa es la menestra de verduras. Un plato muy saludable que gusta tanto en verano como en invierno. Si bien lo ideal es prepararlo con verduras frescas de temporada, encontramos menestra de verdura congelada todo el año. En esta ocasión, por comodidad y falta de tiempo, hemos utilizado menestra congelada. Aunque si quieres, y tienes tiempo, puedes hacerla con verdura fresca.
Carne Guisada
La Carne guisada es de esos platos que no faltan todas las semanas en invierno. Un guiso tradicional que se prepara con todo el cariño del mundo y que necesita unas cuantas horas para su elaboración. Para hacer carne guisada podemos utilizar carne de ternera, de buey o, como en nuestro caso, de añojo. Un tipo de carne que proviene de animales (macho o hembra) de 8 a 18 meses de edad, alimentada generalmente con forrajes y pienso. Esta carne es rosada y de sabor suave, aunque mucho más sabrosa.
Mejillones picantes
Los mejillones en verano son toda una delicia. Si bien se pueden elaborar de muchas maneras, hoy os proponemos preparar unos Mejillones picantes, para "aliviar" un poco el calor veraniego. Esta propuesta es una de las recetas que más solemos preparar en verano. Debido a su fácil cocinado y su rápida ejecución, los Mejillones picantes son una propuesta fija de nuestro recetario particular.
arroz con picantones
Hay que ver lo que puede dar de si un jamón de "los buenos". Además del placer de poder disfrutar de un buen plato de jamón ibérico en cualquier momento, y en cualquier ocasión, una vez que le dejamos "limpio" podemos hacer con él una buena cazuela de caldo que congelaremos para utilizar como base o "fondo" de arroces, guisos y deliciosas sopas. Para hacer un buen caldo de jamón lo más importante es "blanquear" los huesos de jamón durante unos segundos en agua hirviendo. Para ello, una vez tengamos cortado el hueso del jamón en trozos, (se lo podemos decir a nuestro carnicero de confianza), ponemos tres cazuelas con abundante agua a cocer.
Queso camembert relleno de setas y alcachofas
Hace un tiempo os dimos la receta para hacer un aperitivo rápido, sorprendente y delicioso como es el "Queso Brie al horno con nueces". Una propuesta de la cual hemos tomado el concepto para hacer un plato principal como el que os mostramos hoy: Queso camembert relleno de Helvellas y alcachofas confitadas. Si bien en la receta de hoy hemos empleado Helvellas o Pucheruelos, estos se pueden sustituir por otro tipo de setas que tengas más a mano.
Salmón en papillote con verduras
Si estáis buscando una receta saludable, fácil y deliciosa, este salmón en papillote al horno con verduras es la opción perfecta. El salmón es un pescado muy versátil en la cocina y, en esta ocasión, lo preparamos de una manera muy saludable y divertida: en papillote.
Receta de pasta Tagliatelles con colas de cigalas
Uno de los platos que más suele gustar a toda la familia, junto con el arroz, es la pasta. La pasta es de los pocos ingredientes que no faltan en las despensas de nuestros hogares. Da igual que sea en forma de macarrones, espaguetis, placas para canelones o lasaña, sopa, etc. Desde hace unos cuantos años tenemos la posibilidad, para las personas que no la elaboramos, de disponer pasta fresca en cualquier supermercado.
Receta de Espaguetis negros a la carbonara
Como novedad en nuestra mesa, ayer preparamos estos "espaguetis negros a la carbonara". La pasta seca adquiere el color negro al ser elaborada con tinta de calamar. Para mi hijo de cinco años que tiene en los espaguetis sus "tótem" gastronómico, estos espaguetis negros, no le eran de su agrado ya que ni siquiera les probó. Pues el se lo pierde.....
Arroz con níscalos y rabo guisado
A la hora de hacer arroz en casa tengo la costumbre de utilizar como medida un sistema que tengo muy a mano: el puño o “puñao”. Una costumbre muy tradicional en la cocina de las abuelas que hemos visto utilizar en infinidad de ocasión a nuestras madres y que ahora usamos nosotros. Para medir la cantidad de arroz que hay que echar por persona se suele utilizar un vaso. Siempre hemos escuchado “un vaso de arroz por dos de agua o caldo” como medida ideal para un arroz perfecto. Como os digo, yo soy de “puñao” y el caldo lo echo a “ojo”, hay días que lo clavo y otros días que me sale el arroz más caldoso… Os comento esto por que lo que aprendemos de nuestras madres será lo que enseñemos a nuestros hijos como esa “odiosa costumbre” que tenían, que no me gustaba nada cuando era niño, de reutilizar las sobras de la comida para la cena o para elaborar la comida del día posterior.
arta-de-chocolate-blanco-y-fresas