Sin duda el rodaballo es uno de los pescados que más gustan en casa y, aunque se encuentran normalmente en la pescadería todo el año, es en verano cuando más lo elaboramos. Este rodaballo con almejas es una receta que se elabora en un periquete y que nos ofrece un bocado exquisito en toda regla.
Cebolleta
Cebolla de primavera, cebolla de verdeo, cebollín o cebolleta se llama a las plantas comestibles de algunas especies del género Allium que se recolectan antes de tener el bulbo completamente desarrollado. De sabor más suave que la cebolla, suelen comerse crudas finamente picada en sopas, fideos y ensaladas. A menudo se confunde con el cebollino, sin embargo este no desarrolla bulbo ni al madurar.
En Cataluña existe una variedad denominada calçot. En Venezuela ciboulette (como se dice en francés), o cebolleta.
Artículo Al Azar
Una Receta de vieiras gratinadas fácil y muy rica: Hacia ya tiempo que no disfrutábamos de unas buenas vieiras. Después de lo que nos gustaron las vieras rellenas, que hicimos el año pasado, hoy hemos elaborado otra receta cambiando un poco los ingredientes.
Es muy importante limpiar bien los riñones antes de cocinarlos.Para ello, se elimina todo resto de grasa blanquecina que se vea adherida a la pieza.
El otro día os hablamos de los guisantes verdes..., con ellos hemos preparado esta exquisita quiche de guisantes y salami al tartufo.
Los guisantes verdes son una delicia que podemos encontrar frescos, a un precio razonable, en las fruterías. Con ellos, después de desgranar la vaina, hemos preparado esta receta: "quiché de guisantes con Salame al Tartufo". El "Salame al Tartufo" es un embutido, tipo a nuestro salchichón que, aparte de la carne de cerdo, tiene entre sus ingredientes trufa negra.
El Crujiente de queso de cabra con mermelada de naranja es una receta a tener muy en cuenta cuando quieras sorprender a alguien o bien tomarte un pequeño aperitivo en tu cocina. La pasta filo o masa philo, es un tipo de masa muy fina, casi transparente, que una vez horneada o frita adquiere una consistencia muy crujiente y especial que la hace ideal para rellenarla con cualquier tipo de ingrediente como carne, pescado, queso o cremas dulces.
Hay que ver lo que puede dar de si un jamón de "los buenos". Además del placer de poder disfrutar de un buen plato de jamón ibérico en cualquier momento, y en cualquier ocasión, una vez que le dejamos "limpio" podemos hacer con él una buena cazuela de caldo que congelaremos para utilizar como base o "fondo" de arroces, guisos y deliciosas sopas. Para hacer un buen caldo de jamón lo más importante es "blanquear" los huesos de jamón durante unos segundos en agua hirviendo. Para ello, una vez tengamos cortado el hueso del jamón en trozos, (se lo podemos decir a nuestro carnicero de confianza), ponemos tres cazuelas con abundante agua a cocer.
Estamos en plena época de espárragos frescos, que se alarga hasta mediados del mes de junio. En la visita diaria...
Desde que hice de "pinche" de cocina en el restaurante "Casa Salvador" de Cullera, he querido poner en práctica en mi cocina los consejos recibidos por Carlos Calero, cocinero de este gran restaurante valenciano. Un buen caldo, un buen grano de arroz Señorial, (variedad albufera), cultivado en los arrozales de Cullera, y otros ingredientes que teníamos en nuestra nevera, han servido para que preparásemos un arroz con espárragos trigueros o verdes, increíble.
Guiso de carne con alcachofas y champiñones, una receta tradicional para volver a la rutina con fuerza. Después del ajetreo...
Con la llegada del buen tiempo nos decantamos por recetas más refrescantes como este Gazpacho de Sandia que os presentamos hoy. Un plato muy refrescante que puede tomarse en cualquier momento.
En nuestro recetario tenemos recetas de gazpacho de todo tipo, gazpacho de kumato y pepino, gazpacho de melón, gazpacho de cerezas, gazpacho de fresas, unas elaboraciones a las que hay que añadir la receta de Gazpacho de Sandía que os dejamos a continuación:
El consumo de espárragos verdes silvestres (trigueros) era común durante el Imperio Romano según se desprende de algunos libros como De Materia Médica de Dioscórides. Esta tradición fue introducida en la Península Ibérica por los árabes. En este sentido, se conocen diferentes libros de gastronomía de Al-Andalus en los que se habla de los espárragos trigueros como exquisito manjar en diferentes preparaciones culinarias. Este hábito por el consumo del espárrago triguero se mantuvo en la provincia de Granada, hasta finales del siglo XV, época en la que desapareció el Reino Nazarí de Granada, tras la Reconquista de esta ciudad por los Reyes Católicos.
Las Quichés, tartas o pasteles salados, son elaboraciones que para nosotros son indispensables en verano ya que son muy fáciles de hacer y aceptan todo tipo de ingredientes, como en esta Tarta salada de boletus. Además son ideales para "reciclar" las típicas verduras o productos que se nos quedan arrinconados en la nevera y no sabemos muy bien cómo dar salida. Para la Tarta salada de boletus que os mostramos hoy hemos utilizado unos boletus frescos (que se pueden sustituir por cualquier otro tipo de seta) y un par de filetes de ternera que teníamos en la nevera, además de unos huevos y un poco de nata.