Sin duda alguna las Navidades son fechas en las cuales las comidas llegan a nuestras mesas en grandes cantidades, y ello tiene como consecuencia que se acumulen las sobras sin tener muy claro como volver a usarlas de una forma decente en la cocina. Una manera original y llamativa de reciclarlas para la cena de Nochevieja, es esta receta de deliciosos pastelitos de rodaballo, un plato que agrada a la vista, al gusto y al bolsillo ....
No hay arroz malo si el caldo es bueno… Partiendo de esta premisa para hacer un Arroz con bogavante lo...
Hace casi un año que tenía entre mis utensilios de cocina un Wok al que nunca había dado uso. Hoy por fin se ha estrenado. Y que mejor que elaborar dos platos que al final se ha quedado en uno: "Pollo al azafrán con guarnición de repollo y papaya". Un plato ligero, ya que apenas hemos usado aceite, sabroso y diferente.
El peque de la casa disfrutó horrores con estas «varitas de filete de mero a la crema de azafrán». Los...
Abriremos las pechugas de pollo al medio sin llegar a separarlas del todo, haremos un filete grande, una vez limpias de todo resto de grasa.
Colocaremos sobre la mesa cuatro trozos grandes de papel film, sobre estos las lonchas de beicon que las repartiremos en cada trozo de papel de cuatro en cuatro, formando un rectángulo con las láminas. Sobre éstas, pondremos las pechugas, salpimentamos y espolvoreamos con las hierbas muy picadas.
Enrollamos cada trozo con la ayuda del papel film y cerrar los extremos formando cilindros.
Esta receta bien nos vale para uno de los muchos días de celebraciones que tenemos en la Navidad. Los he rellenado con un sofrito de cigalas, pero acepta cualquier cambio, langostinos, buey de mar (sin cáscara), lenguado, rodaballo, etc.
Cuando los días son grises y fríos nada mejor que un buen plato de cuchara para dar color a la jornada. Y si de color hablamos, el olor y sabor lo dejamos para el final, nada mejor que un buen plato de Judiones con berberechos y gambas. El plato por si sólo merece un monumento, pero si lo compartimos con los seres queridos, estos nos le harán a nosotros.
La verdad es que acertamos ya que el resultado fue un sabroso y rico plato de Arroz con sepia y langostinos.
Lo habíamos preparado con salmonetes, con setas shiitake, con calamares y rejo, con cigalas y mejillones, con atún fresco, sólo, ¡hasta en un flan! Pero en esta ocasión, nos decantamos por elaborarlo con lo que teníamos en el congelador, un par de sepias, unos langostinos, guisantes y caldo de verdura.
En casa tenemos la costumbre de congelar todo tipo de caldos. Cuando cocemos verduras, pescado, pollo, carne, etc., el caldo que sobra o no usamos nunca lo tiramos por el desagüe, lo colamos y una vez frío, congelamos en tapers. De esta manera siempre tenemos un caldo para elaborar una sopa o en este caso un arroz con "sustancia".
El cardo es en Navidad uno de los ingredientes fijos en muchos hogares de nuestro país. Por ello son numerosas las recetas que hay de cardo. A todas estas recetas con cardo hoy le añadimos nuestra propuesta: Cardo con almejas. Si bien es una receta muy común en Navidad, nunca está de más "tirar" del recetario tradicional.
Nos hallamos ante un evidente plato de queso, realmente sustancioso, que produce inmenso y hasta impúdico placer. Una receta de queso y arroz, porque el cereal muestra también su identidad plena, sápida y táctil, representando el 50% de la obra gastronómica. Los hongos insinúan el carácter intelectual de montaña más que real.
Rica crema para estas fechas navideñas, fácil de hacer y muy rica para comer. Se puede dejar hecha, y al día siguiente o a la noche sólo es cuestión de calentar y listo, una crema casera, ¿gustas?
El azafrán con su elevado poder colorante, su fuerte y exótico aroma, así como su sabor amargo da un toque de color y textura a esta receta de pasta: Espaguetis a la crema del azafrán.