Cereales, publicado el pasado mes de noviembre por la editorial catalana Cinco Tintas, nos invita a seguir, paso a paso, por este mundo tan generoso. Nos encontraremos con paisajes asombrosos, territorios honestos y francos y también con 74 recetas fáciles, exquisitas y sensibles —algunas rápidas y otras algo más laboriosas, pero todas ellas accesibles— que demuestran lo deliciosos y reconfortantes que pueden resultar los cereales desde la primera hora del día, en el desayuno, hasta la última hora en el momento de la cena.
Cultura gastronómica
Libros de recetas, exposiciones y arte relacionado con el mundo de la gastronomía. Sección de libros muy seleccionados de gastronomía, recetas de cocina, desde cocina casera tradicional hasta las mejores y más modernas técnicas culinarias.
Artículo Al Azar
Siempre he pensado que hay una relación gastronómica muy directa entre todos los países mediterráneos. Parecidos ingredientes, la forma de cocinar, el amor por la gastronomía, la comida familiar..., es algo inherente entre los habitantes de estos países. Parte de este amor por la cocina viene dado o adquirido entre las diversas generaciones que han hecho de la comida en todo un símbolo de unión entre los miembros de una misma familia. Unos vínculos que han pasado de madres a hijos como nexo de tradición familiar.
El chocolate es uno de los productos más utilizados a la hora de elaborar postres con los cuales sorprender al comensal. Un producto único que desata las pasiones y las papilas gustativas con tan sólo tomar una pequeña porción. Pero el chocolate también es el título del último libro del pastelero Christophe Felder, publicado por Everest, en el cual nos enseña el uso correcto del chocolate y nos muestra cómo prepararlo, con 250 recetas dedicadas a este producto, apoyadas en explicaciones paso a paso y recetas básicas.
El "Slow Food es un movimiento internacional nacido en Italia allá por el año 1986 que se contrapone a la estandarización del gusto y promueve la difusión de una nueva filosofía del gusto que combina placer y conocimiento".
Ssalud y sabor no tienen por qué estar reñidos. Si bien cada persona tiene sus preferencias a la hora de comer o elaborar cualquier tipo de cereales, legumbres y semillas, gracias a la internacionalización de nuestros hábitos culinarios podemos encontrar otras variantes a la hora de cocinar este tipo de ingrediente. Prueba de ello es "El gran libro de los cereales, semillas y legumbres", un libro donde encontraremos 150 recetas de diferentes países y para cualquier tipo de comida como desayunos, sopas, ensaladas, guisos, pilafs, risotti, acompañamientos, meriendas, postres, panes y bebidas.
La comida de Tailandia es muy reconocible. Sus mezclas de sabores, picante, amargo, dulce, salados hacen que sea inimitable. Para poder disfrutar plenamente de todos sus matices se están instalando por todo el mundo infinidad de restaurantes tailandeses. Gracias a este ritmo asombroso de aperturas son muchas las personas que se decantan por probar a elaborar "auténtica" cocina tailandesa en casa.
Central es el restaurante de Virgilio Martínez. Un espacio donde el chef sorprende a sus comensales con la increíble diversidad culinaria que le ofrece su país natal, Perú. En palabras del propio chef: "En Central cocinamos ecosistemas. El plato debe transmitir lo que experimentamos en la naturaleza". Perú es conocido por la calidad de sus productos autóctonos, desde aguacates hasta quinoa, patatas y maíz, que se han convertido en ingredientes básicos de las dietas de otras naciones y son valorados por sus propiedades nutricionales.
Cuenta Ignacio Medina en este libro, fruto de su viaje con Jordi Roca, todo lo que han aprendido al conocer de cerca a los productores de cacao, en su origen, y cómo este profundo conocimiento servirá para un cambio trascendental en las elaboraciones de Jordi Roca, en el futuro de la comercialización del cacao y también en las comunidades locales productoras: "El cacao de autor del futuro llevara prendido al envoltorio el nombre del productor con más relieve que el del propio elaborador"
Hay que ver lo socorridas que son las latas de atún y lo bien que solucionan una comida o cena rápida. En nuestra despensa son imprescindibles y las reponemos en cuanto hacemos uso de ellas. Este producto encaja perfectamente en cualquier elaboración, y no solo en el típico y recurrente plato de pasta con atún y tomate. Hay recetas de todo tipo y para aquellas personas que no lo crean, les aconsejamos que se hagan con un ejemplar de "Dando la lata... ¡de atún!", el libro de recetas de María Villalón.
Lo particular de este libro "Curso de Cocina: Bacalao", es la forma en que se nos muestran las recetas. Un gran paso a paso fotográfico nos detalla las fases de cada una de las propuestas, hasta llegar a la presentación del plato final. Unas recetas sencillas y asequibles para cualquier aficionado a la cocina con independencia de su conocimiento práctico, ya que "Curso de Cocina: Bacalao" nos enseña desde los secretos de un buen marinado hasta la realización de una suculenta brandada, sin olvidarse de técnicas de cocina como el confitado.
En 1745, Juan Altamiras, un fraile franciscano de Aragón, publicó un libro con sus recetas titulado «Nuevo arte de cocina...
Pamela Rodríguez, la autora del blog «Uno de dos», nos propone una recopilación de recetas que se preparan sin complicaciones, en poco tiempo, con pocos ingredientes, con unos resultados deliciosos y espectaculares y sin la necesidad de tener el último gadget o el robot de moda.