Ferran Adrià
La 2 de TVE bajo el título “Aromas de El Bulli”, nos ha ofrecido en la primera semana de mayo tres documentales sobre el mejor restaurante del mundo, además de un fantastico programa debate con Ferran Adrià como protagonista. Para todos aquellos que no habeis podido verlos (imperdonable error) os los ofrecemos completos desde la WEB de TVE y su fantastico servicio de Tv a la carta. La calidad de los videos es buena, por lo que podeis visionarlos a pantalla completa, pulsando en el boton correspondiente del reproductor.
Una cocina tan grande como el mundo. 60 Recetas para dar la vuelta al mundo
l libro “Una cocina tan grande como el mundo”, escrito por Alain Serres y Zaü, es más que un libro de recetas. Es un cuaderno de viajes donde los autores nos llevan a descubrir, a través de la gastronomía y la cocina, otros países tan lejanos como diferentes al nuestro.
Comida para pensar, pensar para comer
El libro definitivo del restaurante más famoso del mundo "elBulli" de Ferràn Adria. Comida para pensar, pensar sobre el comer. Este libro, que saldrá a la venta el próximo 1 de abril, presenta, a través de fotografías y textos, el universo creativo de Ferran Adrià. Incluye una relación de todos los platos creados desde 1987, así como, una selección de los más significativos a lo largo de su carrera. Aparte, de forma ordenada y amena, la concentración más elevada y seleccionada de textos relacionados con la filosofía de El Bulli, un restaurante con una historia muy dilatada. Desde sus comienzos, cuando era un “simple” grill, hasta nuestros días, galardonado con 3 estrellas Michelin.
Recetas sencillas del mundo para viajar sin salir de casa
Fernando González de Heredia se propone con este libro que descubramos las recetas más emblemáticas y celebradas de la cocina mundial. Podría haber seleccionado muchas otras, pero ha considerado éstas como las mejores o especialmente representativas, por ser las más entrañables y conocidas de esa geografía múltiple e interminable que configura la gastronomía universal. Todas las recetas siguen unas normas generales, tanto en tiempos y cantidades como en su elaboración, con la finalidad de que si se siguen al pie de la letra, cualquier persona con un mínimo de conocimientos de cocina sea capaz de preparar sin grandes complicaciones una cena italiana hoy, mañana, una comida americana y, por qué no, el domingo pueda sorprender a su familia o amigos con una sugestiva y excitante comida asiática, por ejemplo.
El gran libro de la tapa y el tapeo de Enrique Becerra
"El gran libro de la tapa y el tapeo" es más que un ensayo sobre gastronomía. Es un tratado culinario en el que se incluyen, entre otros aspectos, la definición, modos y origen de la tapa y el tapeo, así como sus características básicas; tamaño, compañía, presentación, vajilla, cartas y cartelería, la atención y la oralidad que le es inherente, lugares, momentos, la armonía con los vinos, etc. Asimismo, el cocinero Enrique Becerra habla del tapeo como un acto social, cada vez diferente, dependiendo de sus distintas aclimataciones según dónde y cómo se realice esta sabrosa práctica.
Lo que come España
Lo que come España, nos muestra los hábitos alimenticios más comunes de los españoles. Una relación de 100 platos de cocina y productos de alimentación más consumidos a nivel nacional y divididos por Comunidades Autónomas. En La Rioja, lo que más consumen son patatas, menestra y chuletillas; en el País Vasco lo que más se come es el queso Idiazabal, patatas de Álava, chuletón y alubias de Rioja Alavesa con guindillas de Ibarra; pan con tomate, butifarra y longaniza en Cataluña; empanada, pulpo y orujo en Galicia; en Madrid destaca la tortilla de patata, los churros y el cocido o los callos a la madrileña; aunque, cada zona, como puedes observar, presenta sus comidas más típicas y conocidas.
arta-de-chocolate-blanco-y-fresas