Gusto, el gran libro de los alimentos
Gusto, el gran libro de los alimentos. Una gran colección de infografías que condensan el conocimiento más completo sobre cocina y alimentación. Dividido en capítulos temáticos, que abarcan desde los principales grupos de alimentos hasta bebidas de todo tipo, pasando por los platos más emblemáticos de la cocina del mundo, Gusto es un original libro que nos puede ayudar tanto a ser el mejor cocinillas como el mejor comensal.
homenaje a la duquesa de parabere recetas clasicas
En este libro se recopilan las 50 recetas más emblemáticas de la Marquesa de Parabere. Por un lado, encontraremos sus recetas tal y como ella las dejó en sus imperecederas obras; y por el otro, estas 50 recetas han sido reinterpretadas por 50 chefs contemporáneos que han querido rendir homenaje a la marquesa con su versión personal de los platos. Entre ellos encontramos nombres tan conocidos como Joan Roca, Carme Ruscalleda, Ángel León, Susi Díaz, Albert Adrià, José Andrés, Andoni Luis Aduriz, Juan Mari Arzak, Martín Berasategui, Francis Paniego, Toño Pérez, Diego Guerrero, Pedro Subijana, Oriol Balaguer, Paco Torreblanca, Fina Puigdevall, Rodrigo de la Calle, Óscar Velasco, María José San Román, Aitor Arregi, Ricardo Sanz, Paco Pérez, Alberto Chicote, Mario Sandoval, Maca de Castro o Jeroni Castell , que no han querido perder la ocasión de rendir tributo a la Marquesa de Parabere.
Japón Gastronomía Vegetariana
Tras varios años en desarrollo, Japón Gastronomía Vegetariana, es un libro que Nancy Singleton Hachisu deseaba escribir desde hace mucho tiempo compartiendo su conocimiento de los ingredientes, la cultura, las técnicas y las tradiciones del estilo culinario único, a menudo llamado "cocina devocional". La comida japonesa tiene una larga y detallada historia con el vegetarianismo; muchos de sus platos son inherentemente veganos y vegetarianos debido a la influencia del budismo zen en los métodos de cocina y alimentación que los monjes empleaban en la comida de su templo.
El chef vasco Xabier Gutierrez, cocinero e investigador del Laboratorio Arzak, ha plasmado en su nuevo libro "Harina y Arena", la visión profunda y plástica de dos mundos tan unidos como separados: Los toros de Victorino y el trabajo del laboratorio del restaurante Arzak. Más de doscientas fotografías, realizadas por el fotógrafo Mikel Alonso, ilustran esta gran obra que hablan por sí solas y gracias a su "peculiar" estilo otorgan al volumen una personalidad estética y grafica muy interesante, aparte de las cuarenta y siete recetas elaboradas con carne de lidia por uno de los cocineros, junto a Elena Arzak e Igor Zalacain, del laboratorio Arzak.
Horcher
La historia de un pueblo es también la de su cocina. Esto cobra todo su sentido cuando hablamos de Horcher, un restaurante de origen berlinés y madrileño de adopción cuyos fogones llevan funcionando desde hace casi ciento veinte años, en un extraordinario ejercicio de equilibrio entre tradición y vanguardia. Pocos establecimientos responden como Horcher a la consideración de sanctasanctórum de la gastronomía europea de los siglos XX y XXI.
Portada del libro Hungry Planet - What the World Eats
El libro Hungry Planet: What the World Eats trata de cómo la gente se alimenta en 24 países alrededor del mundo. Su contenido se basa en una investigación detallada acompañada de unas fotografías fantásticas, que dan que pensar bastante. El fotógrafo Menzel y el escritor D'Aluisio nos muestran a 30 familias en 24 países, de todos los continentes.Desde hacer la compra a las recetas, así descubren cómo lo qué comemos refleja y afecta a quién somos. El perfil de cada familia incluye una descripción detallada de sus compras semanales; fotografías de la familia en el entorno, en el mercado, y en su comunidad; y un retrato de la familia entera, rodeada de toda la comida que consumieron a lo largo de una semana.
japon, gastronomia - portada
La cocina japonesa destaca en el paisaje culinario global por sus sabores prístinos, su sencilla elegancia y su naturaleza saludable. Los platos son creados mediante una artística estratificación de ingredientes sublimes: pescado ultra fresco, verduras de temporada, una gran variedad de algas marinas, semillas de sésamo tostadas, cítricos, hierbas autóctonas y aderezos fermentados y sumamente matizados. Ahora, los platos icónicos y regionales de la cultura culinaria japonesa llegan al cocinero doméstico con una colección exhaustiva de Nancy Singleton Hachisu, la aclamada especialista en cocina. "Japón: Gastronomía", cuya elaboración llevó tres años, es una colección de más de 400 recetas de platos tradicionales y auténticos de Japón. El libro, dividido en 15 capítulos, explora todos los aspectos de la cocina doméstica japonesa a través de sopas, fideos, arroz, encurtidos, platos principales, entrantes y gran cantidad de verduras.
Portada del libro "Hoy caviar, mañana sardinas"
"Hoy caviar, mañana sardinas", es una divertida novela-recetario alimentada con las anécdotas y las recetas que la madre de Carmen y Gervasio Posadas, recopilaba en un cuaderno con la idea de escribir un libro que nunca hizo. Es un libro original, con una divertida combinación de relatos de los muchos viajes que han realizado por el mundo, aparte, un jugoso y apetitoso libro de recetas. Aunque les hubiera gustado que en la edición final del libro, esta incluyera un índice con las recetas.
Innovación abierta y alta cocina: Aprender a innovar con Mugaritz
Tomando como punto de referencia un lugar donde esta unión es indisoluble: el restaurante Mugaritz, Andoni Luis Aduriz y José Luis Larrea mantienen una charla distendida sobre cómo una actividad tan cotidiana como la cocina es presentada puede ser un buen ejemplo de sistema de innovación. Una actividad en la que se pueden identificar conceptos, principios, leyes y modelos realmente innovadores, porque siendo sinceros, mucha innovación debe de tener la alta cocina, respecto a la cotidiana, para ser un modelo de negocio moderno, de futuro y con un reconocimiento impensable en fechas todavía recientes. Sin pretender construir grandes teorías, la lectura de "Innovación abierta y alta cocina. Aprender a innovar con Mugaritz" nos hace ver cómo la dirección y la gestión de un restaurante de elite se pueden transponer al mundo empresarial. Un punto este último sin el cual un restaurante de alta cocina no se puede olvidar.
jon cake libro tartas de queso
¿Quieres hacer la tarta de queso perfecta pero no sabes por dónde empezar, ni con qué receta maestra quedarte? Y es que el mundo del queso es infinito, hay tantas variedades que es imposible acabárselas, pues la materia prima principal, el queso, es posiblemente una de las que ofrece más variedades diferentes, ya que existen cientos de maneras de elaborarlo y miles de resultados diferentes que dan lugar a más de 2.000 variedades distintas alrededor del mundo.
arta-de-chocolate-blanco-y-fresas