Gusto, el gran libro de los alimentos. Una gran colección de infografías que condensan el conocimiento más completo sobre cocina y alimentación. Dividido en capítulos temáticos, que abarcan desde los principales grupos de alimentos hasta bebidas de todo tipo, pasando por los platos más emblemáticos de la cocina del mundo, Gusto es un original libro que nos puede ayudar tanto a ser el mejor cocinillas como el mejor comensal.
Cultura gastronómica
Libros de recetas, exposiciones y arte relacionado con el mundo de la gastronomía. Sección de libros muy seleccionados de gastronomía, recetas de cocina, desde cocina casera tradicional hasta las mejores y más modernas técnicas culinarias.
Artículo Al Azar
800 recetas al alcance de todos. Aptas para cocineros expertos, avanzados o principiantes ya que su principal virtud consiste en su sencilla elaboración y su fácil adaptación a la situación actual en la que muchas economías domésticas sufren restricciones
Debido a la creciente información que consultamos sobre la relación directa que hay entre dieta y enfermedades crónicas (ya sean problemas cardiovasculares, obesidad, diabetes, osteoporosis, etc.) ha aumentado el interés por nuestra alimentación y, sin embargo, a veces nos sigue resultando muy difícil elegir los alimentos necesarios para seguir la dieta más adecuada para cada uno de nosotros. Gracias a este libro, "Tablas de composición de alimentos", conocer la composición nutricional de los alimentos será a partir de ahora más fácil ya que este libro incluye unas tablas que nos marcan las calorías, fibra, colesterol, grasa, etc., que tiene cada alimento. Unos detalles que pueden ser muy útiles para el diseño de dietas que permitan mejorar nuestra alimentación y adaptarla a las recomendaciones actuales para conseguir una salud óptima, además de mantener un peso adecuado y estable.
FISH, el libro más completo sobre el uso del pescado en la cocina, con recetas, técnicas, consejos y utensilios para...
Quedan muy pocos días para que se celebre el Día Internacional del Libro. Un día que en esta edición lo recordaremos durante toda nuestra vida gracias al COVID-19.
En pasadas ediciones este día hemos salido a la calle en búsqueda de librerías, mercadillos y otros puntos de venda para rebuscar entre sus numerosos ejemplares y elegir alguno de ellos para llevarnos a casa.
Este año no va a poder ser. Toca quedarnos en casa, aunque a buen seguro la mayoría de las editoriales tengan preparada alguna acción para entrar a nuestros hogares gracias a la ayuda inestimable de Internet.
Esta idea no es que la haya pensado Sarkozy, que podría ser, fue a finales del 2006 cuando un grupo de gastrónomos y chefs franceses, entre los que se encontraban Paul Bocuse, Alain Ducasse, Pierre Troisgros, Marc Veyrat y Michel Guérard, pensaron que una gastronomía tan rica y con tanta fama a nivel mundial como es la francesa, debería ser patrimonio cultural de la humanidad, creando para buscar este reconocimiento el Instituto Europeo de la Historia y de las Culturas de la Alimentación (IEHCA).
La primera guía gourmet de la Villa y Corte junto con sus alrededores, que aspira a convertirse en la Biblia...
Me encantan los libros de cocina; tengo miles en mi biblioteca y paso incontables horas perdido entre sus páginas. Ahora mismo te estoy hablando a través de las páginas de un libro de cocina, «Verduras sin límite». Pero aun así, reconozco que los libros de cocina tienen límites: por sí solos no pueden guiarte hasta esos momentos especiales y trascendentes con la comida. Comer una mazorca de maíz directamente del campo, descascarillarla y devorarla allí mismo, o coger un tomate de la planta y cortarlo en rodajas, de forma que derrame cálidas lágrimas en tu tabla de cortar; esos son momentos que solo tú puedes crear
Podríamos decir que Julia Child es a la cocina francesa lo que la gran Simone Ortega es a la española. Aunque esta mujer lo que hizo realmente fue revolucionar la forma de cocinar de millones de amas de casa estadounidenses, gracias a la cercanía y compañía que daba la televisión en los años 60. Nacida en Estados Unidos y residente en París, por motivos sentimentales, Julia Child es la cocinera que revolucionó la forma de cocinar en los hogares de todo el mundo, allá por la mitad del siglo pasado cuando, viviendo en París, creo junto con Simone Beck y Louisette Bertholle la escuela de cocina "L'École des Trois Gourmandes".
La tradición del roscón de Reyes según versión de los pasteleros es que se introdujo con los Borbones en el siglo XVIII y el producto que hoy se sigue elaborando en las pastelerías lleva los mismos ingredientes que en esa época, harina, levadura, azúcar, mantequilla, huevos, ralladura de naranja, agua de azahar, frutas escarchadas y almendras. Desde esta época los maestros pasteleros sólo han innovado algunos aspectos, especialmente el del relleno.
Imprescindible para reposteros y amantes del cacao, este libro del gran maestro chocolatero belga Pierre Marcolini nos invita a descubrir los secretos del chocolate a través de un viaje de Méjico a Indonesia pasando por Camerún o Madagascar para descubrir los aromas de las mejores plantaciones del mundo y aprender a trabajarlo.
La historia de Compartir es la continuación de la propia trayectoria profesional de Oriol Castro, Mateu Casañas y Eduard Xatruch. A finales de la década de 1990, los tres formaban parte de la plantilla de elBulli. Oriol entró en 1996, Mateu en 1997 y Eduard en 1999. A pesar de que los tres comenzaron como stagers en prácticas, fueron desempeñando paulatinamente tareas de todo tipo y asumiendo nuevas responsabilidades.