La historia de Compartir es la continuación de la propia trayectoria profesional de Oriol Castro, Mateu Casañas y Eduard Xatruch. A finales de la década de 1990, los tres formaban parte de la plantilla de elBulli. Oriol entró en 1996, Mateu en 1997 y Eduard en 1999. A pesar de que los tres comenzaron como stagers en prácticas, fueron desempeñando paulatinamente tareas de todo tipo y asumiendo nuevas responsabilidades.
Cultura gastronómica
Libros de recetas, exposiciones y arte relacionado con el mundo de la gastronomía. Sección de libros muy seleccionados de gastronomía, recetas de cocina, desde cocina casera tradicional hasta las mejores y más modernas técnicas culinarias.
Copia original es un libro de Ainhoa Aguirregoitia, periodista y comunicadora especializada en gastronomía y actualmente colabora en el programa de radio Hoy por hoy de la cadena Ser, que pretende ser todo un homenaje a la cocina italiana y su tradición culinaria, aunque con personalidad propia. Contiene más de sesenta recetas de antipasti, pasta y pizzas en versiones atrevidas que pueden incluir ingredientes y especias de otros lugares del mundo que, sin embargo, no alteran la forma clásica de elaboración.
Este nuevo libro es un pequeño glosario gastronómico en el que el cocinero del restaurante Mugaritz da respuestas a aquellas preguntas que en ocasiones no nos hemos atrevido a formular, dando por hecho que todo el mundo las conoce.
Lo particular de este libro "Curso de Cocina: Bacalao", es la forma en que se nos muestran las recetas. Un gran paso a paso fotográfico nos detalla las fases de cada una de las propuestas, hasta llegar a la presentación del plato final. Unas recetas sencillas y asequibles para cualquier aficionado a la cocina con independencia de su conocimiento práctico, ya que "Curso de Cocina: Bacalao" nos enseña desde los secretos de un buen marinado hasta la realización de una suculenta brandada, sin olvidarse de técnicas de cocina como el confitado.
Los vinos nos cuentan un pasado más o menos reciente, el de los tiempos en que se plantaron sus viñas y el de la estación de sus uvas. Pero también pueden apuntarnos algo sobre el futuro, sus posibilidades, sus salidas comerciales. Y sabiendo que no existe el vino, sino infinidad de vinos, todas las preguntas tendrán infinidad de respuestas. No cabe esperar encontrar entre las páginas de "Comprender el vino" reseñas de bodegas, la típica guía anual de vinos, ni explicaciones sobre viticultura o enología. Tampoco es un libro que aturulle al lector con gran número de datos. Sin embargo, es un volumen único que se centra en asuntos precisos y busca expresar hechos y opiniones que tienen una consecuencia clara en los perfiles del vino.
Si quieres aprender paso a paso cómo se corta y aprovecha mejor un jamón o paleta curada, tienes que hacerte con este gran manual culinario "Cortar Jamón, a cuchillo con los grandes maestros".
Cuba: Gastronomía documenta y homenajea la cocina de una de las naciones más fascinantemente diversas del mundo. Recopiladas por dos de las grandes expertas culinarias de Cuba, las recetas de este compendio descubren las innumerables tradiciones del país y cientos de años de influencias gastronómicas del resto del mundo. Más que por la geografía, la comida cubana se ha visto especialmente influida por numerosas oleadas de colonización e inmigración, y la fusión de la comida es representativa de la mezcla cultural y étnica del país.
Si os somos sinceros nunca hemos elaborado una Charlota, ese postre que se prepara forrando el fondo y las paredes de un molde con bizcochos de soletilla y se rellena de una crema, normalmente inglesa, se deja reposar en frío y se sirve generalmente congelado. Aunque después de llegarnos el libro "Curso de Cocina: Charlotas", realizado por Sébastien Serveau, Jefe Pastelero de la Escuela de Cocina de Alain Ducasse, y publicado por la editorial Akal, pronto nos decidiremos a elaborar una Charlota.
Bajo el título "Con la comida si se juega" Sandra acaba de publicar un maravilloso libro destinado a niños menores de 12. Una edad ideal para que los peques se inicien en el mundo culinario y pierdan el miedo a la cocina, siempre con un adulto como "pinche". El libro es muy llamativo y vistoso, tanto o más que las recetas que tiene en su interior. Unas propuestas imaginativas y sugerentes que, si por los niños fueran (por lo menos los míos), se pondrían a elaborar de inmediato. Compuesto por 20 sencillas recetas con resultados sorprendentes que harán que los niños se sientan como unos auténticos maestros pasteleros. Además de las recetas, Sandra nos ofrece una serie de ideas para preparar fiestas y celebraciones infantiles diferentes.
La alimentación sana no es solo una tendencia o una moda, es mucho más que eso. Desde hace unos años nos preocupamos más por nuestra alimentación, nuestra salud y, por consiguiente, nuestro cuerpo. Leyendo esto puede parecer que hasta ahora no lo hacíamos pero, si lo pensamos fríamente, que porcentaje de la población se preocupa por algo tan básico y a la vez tan importante. Para todas aquellas personas que quieran cambiar de hábitos hoy mismo lo tienen "Crudo", y no es una forma de hablar... “Crudo” es un libro para volver a lo natural, con recetas vivas para llenarse de vitaminas, nutrientes y otros beneficios que nos brinda la naturaleza.
Dieciséis años después de su primera publicación, y tras agotar cinco ediciones, Juan Echanove reedita su libro "Curso de cocina para novatos" con la intención de convertir a los principiantes a la cocina en aficionados avanzados sin complejos. Con recetas sencillas y fáciles de elaborar, consejos culinarios del propio Echanove, recomendaciones de utensilios y notas a la hora de comprar los alimentos adecuados para elaboración, este "Curso de cocina para novatos" puede ser un gran regalo para todas aquellas personas que sienten inquietud por la cocina y aún no han cocinado ni un huevo frito.
Después del libro Curso de Cocina: Bacalao, la editorial Akal nos presenta el Curso de Cocina: Tres Chocolates. Un volumen donde los mas golosos encontrarán al chocolate cómo único ingrediente. De la mano del chef Sébastien Serveau, "Curso de Cocina: Tres Chocolates", nos muestra la historia de un producto legendario aparte de una introducción a las técnicas básicas que requiere su preparación.