Angel_Leon san sebastian gastronomika
Durante su ponencia en San Sebastián, Ángel León también ha adelantado más novedades de lo que ofrecerá en un futuro en su restaurante. Un tres estrellas Michelin donde “no se comerá pescado. La idea es abrir más aún la mente al mar y no pensar solo en pescado, sino imaginarlo como un gran armario donde podamos coger más ingredientes”. Por ello, por ejemplo, ha presentado su variedad de quesos marinos, en los que busca en el mar substitutos a los ingredientes del queso tradicional, sin proteína de leche. Para acompañarlo, el cabello de Neptuno, emulando un cabello de ángel pero a base de grosellas de mar y algas.
Carme Ruscalleda
Tengo que reconocer que tenía muchas ganas de ver en persona a la chef Carme Ruscalleda. Una mujer que trabaja en la cocina con una pasión que transmite a cualquiera que se acerque a ella. Y para muestra lo que vivimos en la ponencia que dio en San Sebastián Gastronomika 2010. Carme Ruscalleda comenzó su ponencia con un Potro de los Pirineos (bala de hierbas, setas y vegetales) que abrió el apetito a todo el publico que abarrotaba el Kursaal.
Iago Castrillon - Verdinas verde con toques anisados (2)
En el marco de la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas, Fruit Attraction, ayer se hizo acto de entrega del Premio al Mejor Plato Vegetal del Año 2013. Un concurso al cual estaban nominados los cocineros Iago Castrillón, Sergio Martínez, Sergio Bastard, Ricardo González, Miguel Ángel de la Cruz, Juan Carlos Trujillo, Juan Carlos Padrón, Iván Cerdeño, Daniel Ochoa y Artur Martínez. De estos diez cocineros fue Iago Castrillón quien se alzó con el Premio al Mejor Plato Vegetal del Año 2013 gracias a su plato "Verdinas en verde con toques anisados".
diego gallego cocinero revelacion madrid fusion
El Premio al Cocinero Revelación 2015 ha sido para el cocinero Diego Gallegos. Más conocido como "El Chef del Caviar", que en poco más de un año de vida que tiene su restaruante “Sollo”, (Benalmadena, Málaga), se ha hecho un hueco en la alta cocina de nuestro país. Teniendo en cuenta este detalle, el hecho de que sólo trabaja en su cocina con el esturión, el caviar de Río Frío y las truchas de río..., que su actual restaurante tiene espacio para dar de comer a 10 o 12 comensales (va a cambiar de ubicación esta primavera), y que estos, como el mismo reconoce, "es un público muy especializado", el Premio al Cocinero Revelación 2015 que le acaba de ser concedido en el marco de Madrid Fusión lo tiene más que merecido.
Oscar Velasco, el cocinero segoviano
El cocinero segoviano Oscar Velasco, ha sido distinguido por la Academia Internacional de Gastronomía con el premio “Chef l’avenir” (chef del futuro), con el que se subraya la trayectoria de este joven profesional que actualmente desarrolla su innovadora labor gastronómica en el restaurante Santceloni de Madrid.
Alberto Herráiz, una estrella de la Guía Michelin Francia
El Fogón, verdadera embajada de la gastronomía española en París, situado en frente de Notre Dame, al lado del río Sena en el muelle "des Grand-Augustins", ha conseguido su primera estrella gracias al buen hacer de su cocinero jefe, a las tapas, al mejor jamón ibérico, embutidos (todos ellos con Denominación de Origen), arroces o gazpachos. Unos platos que han sido consagrados, desde hace tiempo, por los críticos gastronómicos franceses.
A Rey muerto, Rey puesto. Después de 4 años consecutivos siendo el mejor restaurante del mundo, elBulli de Ferrán Adrià ha dejado el puesto a un cocinero que paso de "becario" por sus cocinas René Redzepi, del restaurante danés "Noma". Lo mejor de todo es que entre los cinco mejores restaurantes del mundo siguen tres establecimientos españoles. En segunda posición elBulli de Ferrán Adrià; cuarta posición para el restaurante de los hermanos Roca, El Celler de Can Roca, que ha adelantado un puesto respecto a la edición anterior; el restaurante Mugaritz, del cocinero Andoni Luis Aduriz, que el año pasado fue 4 y este 5. Después, ya entre los diez primeros Arzak pierde un puesto respecto a la lista del año pasado, bajando del 8º al 9º puesto.
Elena_Lucas_La Lobita
Una de las cosas buenas que tienen los grandes congresos gastronómicos es que se reúnen profesionales del sector para ver cómo cocinan otros colegas provenientes zonas, regiones o países muy diferentes. Uno de estos mejores congresos es San Sebastián Gastronomika, que se ha celebrado esta semana en el Palacio Kursaal de San Sebastián. Ni que decir tiene que durante estos tres días han pasado por Gastronomika los mejores profesionales del sector. Entre ellos grandes cocineros y cocineras provenientes de diversos puntos del planeta entre los que se encontraba la cocinera Elena Lucas (La Lobita, Navaleno, Soria), denominada por muchos cómo "la chef de la trufa negra".
arta-de-chocolate-blanco-y-fresas