Paco Torreblanca, junto a otros 20 grandes nombres de la pastelería, entre los cuales están Montse Abellà, Albert Adrià, Josean Alija, Oriol Balaguer, Jordi Butrón, Yann Duytsche, Christian Escribà o Jordi Roca, han seleccionado 5 de sus postres más representativos para incluirlos en "Dulce". Un libro, realmente diferente a lo que hasta ahora se ha editado alrededor de la cocina dulce, publicado por Planeta Gastro.
Cultura gastronómica
Libros de recetas, exposiciones y arte relacionado con el mundo de la gastronomía. Sección de libros muy seleccionados de gastronomía, recetas de cocina, desde cocina casera tradicional hasta las mejores y más modernas técnicas culinarias.
Un recetario vegano que incluye recetas de galletas, pasteles y tartas, bocaditos dulces y postres, además de elaboraciones fermentadas e ideas para preparar desayunos y meriendas, aptas para veganos y no veganos.
En Papilas y Moléculas, François Chartier presenta la nueva ciencia aromática para descubrir el mundo de los sabores ocultos de los alimentos y el vino y la armonía entre ambos, a través del análisis profundo de las moléculas de los alimentos, las grandes responsables de la relación entre ellos, en este libro considerado de culto entre los expertos y que por fin llega a las librerías españolas.
Mateo Sierra ha publicado "Sin gluten", un libro de recetas que incluye una introducción donde hace un repaso de esta enfermedad con los pros que tiene hacer una dieta sin gluten, aconsejando cómo llevarla de manera correcta. Además de un recetario con más de 80 recetas sin gluten.
En 1745, Juan Altamiras, un fraile franciscano de Aragón, publicó un libro con sus recetas titulado «Nuevo arte de cocina...
La Evolución sencilla de Óscar Velasco es un libro biográfico en el cual el chef nos cuenta su trayectoria y evolución en el mundo de la gastronomía y en el cual nos muestra 52 de sus recetas más significativas, ilustradas con extraordinarias fotografías de Joan Pujol-Creus.
Jean-Christian Jury ha querido compartir más de cuatrocientas recetas, en el libro "Cocina Vegana", publicado este mes de septiembre por la editorial Phaidon. La recopilación definitiva de deliciosas recetas caseras veganas de todos los lugares del mundo. Más de 450 recetas de más de 150 países (todos visitados por el autor) para los vegetarianos, veganos o cualquier persona que tenga curiosidad y desee comenzar a comer menos carne.
En este nuevo libro, "Canaille" (Planeta Gastro 2017), Miquel Brossa nos presenta un extraordinario compendio de la mejor casquería y de la cocina canalla. Con su sabiduría culinaria en la casquería, Brossa desgrana las grandes virtudes que tienen este producto, despreciado por muchos, y los placeres que nos aporta su consumo.
El esperadísimo primer libro del restaurante Etxebarri, considerado como una de las mejores parrillas del mundo. El cocinero Bittor Arginzoniz ha cosechado fama mundial como genio de la parrilla desde su restaurante Etxebarri, en Axpe (Vizcaya), sin otra referencia que la técnica culinaria más antigua del mundo. Con fuego, parrillas y utensilios diseñados por él mismo, el uso de maderas específicas y una búsqueda obsesiva del mejor producto.
Pocas veces en la historia de la gastronomía se podrá encontrar un menú tan apasionante como el que ha preparado Pepe Barrena en este libro, "Revolution". Una recopilación de 100 creaciones esenciales, influyentes e inolvidables, de la cocina española contemporánea, desde el nacimiento de elBulli, a finales de los ochenta, hasta hoy. Plato a plato, receta a receta, el crítico gastronómico y productor artístico Pepe Barrena nos va narrando esta revolución que nació hace casi tres décadas gracias a nombres tan míticos de la cocina española como pueden ser Juan Mari Arzak, Ferrán Adrià, Pedro Subijana o Martín Berasategui, entre otros.
"De las cosas del comer" es un libro maravilloso en el cual nos ofrece un recorrido por lo mejor de la gastronomía española. Desde el marisco más exclusivo del mundo, a conocer cómo se elabora el aceite más caro, pasando por la churrería donde sirven el mejor churro de España. Estas y otras muchas historias, relacionadas todas con la buena gastronomía, han sido recogidas en este libro que nos ha encandilado por su contenido.
Qué beber cuándo no bebes es el libro ideal para abstemios por decisión o por obligación, embarazadas, deportistas, personas que están a dieta y, en general, para cualquiera que desee disfrutar de experiencias nuevas y placenteras a la hora de celebrar y brindar con bebidas SIN.