El "Asombroso, maravilloso, sabroso, curioso, sanísimo, histórico, artístico y fantástico mundo de los Aceites de Oliva”.
Hace unos días os mostramos el viaje gastronómico que realizamos, gracias a la organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español, a la localidad jienense de Baeza con el objetivo de profundizar en el conocimiento del uso de los aceites de oliva virgen extra español. Para ello nos prepararon un programa de actividades que incluían, además de una cata guiada y clases de cocina, la visita al Museo de la Cultura del Olivo. Un espacio único para conocer la evolución, a través de la historia, del cultivo y elaboración de los aceites de oliva y su influencia en la sociedad y la cultura del Mediterráneo.
101 Recetas para cocinar
Después de presentarnos "¡Yo conseguí adelgazar!, con mis recetas proteícas" , la editorial Grijalbo nos ofrece la colección de libros de cocina, compuesta por seis volúmenes, con títulos para todos los gustos y todo tipo de gente: "101 Recetas básicas", "101 Sopas y compañía", "101 Recetas para estudiantes", "101 Recetas para conquistar", "101 Cenas en un pispás" y "101 Postres con frutas". Cada uno de los libros está compuesto por elaboraciones sencillas, con su paso a paso, que además de unas fotografías increíbles, incluyen información nutricional que será de gran ayuda para valorar cada una de las recetas en su justa medida.
El Jamón para Torpes: elegirlo, cortarlo y saborearlo
Ser un buen Maestro Cortador de Jamón es una empresa que necesita muchos años de práctica. Si no que se lo pregunten a Juan Carlos Gómez Sierra que lleva más de 20 años de dedicación profesional a esta labor. Gracias a todos estos años y a la gran destreza en el corte del jamón que tiene Juan Carlos Gómez Sierra, este ha decidido ayudar a todas aquellas personas que no saben ni elegir ni cortar un jamón, publicando "El Jamón para Torpes: elegirlo, cortarlo y saborearlo".
Portada del libro La cocina de los valientes
Pau Arenós, periodista, crítico gastronómico, amante de la buena mesa y mejor cocina, además de "presentador oficial" del evento San Sebastián Gastronómica, ha publicado recientemente su nuevo libro "La cocina de los valientes". Un libro que trata lo que ha sido y significado la alta cocina en los últimos veinte años y que está especialmente dedicado a todas aquellas personas que disfrutan comiendo, y no sólo para alimentarse. Partiendo de esta premisa Arenós detalla en dos partes diferentes lo que ha significado la ciencia en la cocina y los "alquimistas" que han hecho posible la revolución de los fogones que han comprendido que "la cocina no es para cobardes, ni tibios, ni pusilánimes, sino para los valientes del fuego, del nitrógeno líquido y de la brasa, del cuchillo y del robot, del chuletón y la esferificación", como bien se reivindica en "La cocina de los valientes".
Santi Santamaría era un cocinero excepcional, una persona con una visión de las cosas claras y precisas, que no tenía ningún reparo en decir y escribir lo que pensaba de la cocina y la gastronomía. Aunque esto le costase más de un enfrentamiento. A pesar que la muerte le llegó antes de tiempo, en un país tan lejano y exótico como Singapur, Santi Santamaría era un hombre inquieto, con una mente muy abierta que siempre iba apuntando pensamientos, ideas y recetas, "incluso en servilletas de restaurante", como bien apuntó su hija Regina en la presentación de este libro en el restaurante EVO, uno de los que dirigía el chef, en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
Yo sí conseguí adelgazar
Recién comenzado el mes de marzo, y con el buen tiempo que hace, son/somos muchas las personas que nos ponemos a cuidar nuestra alimentación de cara al verano, ya sea reduciendo la ingesta de alimentos calóricos y aumentado el consumo de verdura fresca o bien, siguiendo cualquiera de las múltiples dietas que existen, siempre bajo tutela médica, claro está. Una de estas "dietas milagro" que han hecho furor en medio mundo es la dieta Dukán, tan querida por muchos, como odiada por otros. Esta dieta, denominada dieta hiperproteica, es seguida por multitud de fieles y seguidores que siguen a rajatabla sus principios básicos. Una de estas fieles es Carmen Albo que, según dice ella, tras intentar adelgazar con todo tipo de dietas (sin mucho éxito), se topó con la dieta Dukán y sin decir nada a nadie, decidió probarla.
Sentidos. La Finca
Una de las cocineras españolas más implicadas en el uso del producto local, también denominado de Km.0, en la cocina es Susi Díaz. Este arduo trabajo, que viene desarrollando en su restaurante "La Finca" desde hace casi tres décadas, le ha valido la admiración de compañeros y críticos, que le han supuesto varios premios a lo largo de su dilatada carrera. Parte de este trabajo y amor por la cocina ha sido plasmado por la editorial Everest en el libro "Sentidos. La Finca de Susi Díaz". Una gran obra con unas fotografías únicas que invitan a descubrir y cocinar las recetas de esta gran cocinera alicantina.
Pan hasta en las sopas
El pan es un alimento indispensable en nuestra dieta diaria, que ha estado presente en la historia de la humanidad desde hace muchos siglos. Un producto único con infinidad de variantes que tiene en la localidad vallisoletana de Mayorga un espacio dedicado a mostrar la historia de este alimento, los procesos de elaboración de sus distintas variedades, además de mostrar su presencia en otras culturas a lo largo de la historia. De este Museo del Pan de Mayorga,
La cocina de Inés Ortega
Concebido como un recetario actual para una cocina saludable y económica, "La cocina de Inés Ortega" fusiona nuestro recetario más tradicional con las últimas corrientes gastronómicas. Un libro adaptado a los nuevos hábitos alimenticios, con recetas rápidas de preparar y económicas, siempre con la pizca de originalidad que las hace diferentes al resto de elaboraciones.
Las tapas de Dani García
El cocinero Dani Garcia lleva una carrera imparable. Al gran éxito de su restaurante "Calima" y la gran aceptación que están teniendo sus gastrobares "La Moraga" y Milmilagros, se une sus ganas de aprender, sorprender y compartir. Es por esto último que desde hace un tiempo comparte la cocina con todos aquellos que quieran aprender de él con cuatro publicaciones como Cocinacontradicción o, su obra más reciente "Las Tapas de Dani Garcia" (Editorial Everest), del que os hablaremos a continuación.
akelarre - Pedro Subijana
A estas alturas no creo que haga falta decir quién es Pedro Subijana para la gastronomía en nuestro país. Si acaso, queremos reconocerle la labor que viene desarrollando desde hace más de cuarenta años por poner en valor y en su sitio, con la puesta en marcha del Basque Culinary Center, de la cocina española en el mundo. Parte de este trabajo intenso, especialmente el de los últimos diez años, se ha transcrito en "Akelare", la nueva obra de Subijana. Un libro de extraordinario poder visual, escrito en castellano e inglés, además de una parte en euskera, que recoge algunos de los platos más importantes que han salido de la cocina de su restaurante "Akelarre".
Innovación abierta y alta cocina: Aprender a innovar con Mugaritz
Tomando como punto de referencia un lugar donde esta unión es indisoluble: el restaurante Mugaritz, Andoni Luis Aduriz y José Luis Larrea mantienen una charla distendida sobre cómo una actividad tan cotidiana como la cocina es presentada puede ser un buen ejemplo de sistema de innovación. Una actividad en la que se pueden identificar conceptos, principios, leyes y modelos realmente innovadores, porque siendo sinceros, mucha innovación debe de tener la alta cocina, respecto a la cotidiana, para ser un modelo de negocio moderno, de futuro y con un reconocimiento impensable en fechas todavía recientes. Sin pretender construir grandes teorías, la lectura de "Innovación abierta y alta cocina. Aprender a innovar con Mugaritz" nos hace ver cómo la dirección y la gestión de un restaurante de elite se pueden transponer al mundo empresarial. Un punto este último sin el cual un restaurante de alta cocina no se puede olvidar.
arta-de-chocolate-blanco-y-fresas